Se inauguró la muestra: "La Seducción Fatal. Imaginarios Eróticos del Siglo XIX"

Hoy comienza la exposición "La Seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX" en el Museo Nacional Bellas Artes. Con la curaduría de Laura Malosetti Costa, la muestra se podrá visitar hasta el 15 de marzo, con entrada libre y gratuita

Hoy abre sus puertas en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición"La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX", con la curaduría de Laura Malosetti Costa. La muestra reúne 65 obras de artistas europeos y argentinos del siglo XIX, que giran en torno al erotismo, el desnudo, el voyeurismo y la seducción.

Las obras presentadas pertenecen en un 90 por ciento a la colección del museo y van desde pinturas y esculturas hasta grabados y fotografías. Marcela Carrillo, directora del Museo, explicó que la muestra se organiza en cuatro núcleos que hacen anclaje en el erotismo y la violencia, a través de los raptos; las prisioneras y cautivas; el desnudo, como voyeurismo y trasgresión; y las musas modernas o femme fatale.

La colección está dominada por la pintura y escultura de fines del siglo XIX y la primera década del XX, el momento en que fue creado el museo y los coleccionistas porteños de la Belle Époque adquirían las obras de arte europeo que irían a enriquecerlo.

“Desde mediados del siglo XIX -cuando la popularización de la lectura y de la imagen impresa en diarios y publicaciones periódicas multiplicó el ritmo y la difusión de los cambios en la cultura- y al menos hasta el final de la Belle Epoque con el impacto de la Primera Guerra Mundial, los más antiguos tópicos de la imaginería erótica de Occidente se reformularon y transformaron para el consumo burgués”, explicó Laura Malosetti Costa.

Dentro del recorrido, se podrá visitar en una sala ambientada con luces tenues y paredes oscuras, una pintura de marco circular del parisino Edouard-Marie-Guillaume Dubufe, una acuarela sobre papel entelado titulada “Eros y Psique” que Eduardo Schiaffino adquirió para el museo en 1906, realizada por uno de los pintores decorativos más celebrados e influyentes de Francia.

En el segundo apartado de la muestra aparecen influencias de la moda orientalista y se encuentra “Prisioneras y cautivas”, como el pequeño óleo sobre tabla del francés Jean-Jospeh-Benjamin Constant, “La flor del harén”, que retrata un fino rayo de luz que ilumina el cuerpo desnudo de una mujer en su aposento, vigilada por dos eunucos.

Como parte del tercer apartado figuran “La ninfa sorprendida” de Edouard Manet y “El despertar de la criada” de Eduardo Sívori. También se podrá visitar la imponente pintura “La Emperatriz Theodora” de Jean-Jospeh-Benjamin Constant, “Laca china” del argentino Gregorio López Nagull o “Musidora” del español Julio Romero de Torres.

 La muestra, que incluye además una obra del uruguayo Juan Manuel Blanes, fue organizada en colaboración con la Biblioteca Nacional, que por estos días destina su Sala del Tesoro –en el edificio de Agüero 2502- a exhibir grabados y publicaciones eróticas de su acervo.

Además, la Biblioteca Nacional convocó a veinte destacados literatos contemporáneos para escribir sobre las obras de esta exposición, textos que funcionan en la sala como epígrafes alargados que suman un estímulo intelectual al relato desarrollado.

La exposición, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, se podrá visitar con entrada libre y gratuita, hasta el 15 de marzo de 2015 en el Pabellón de exposiciones temporarias del edificio de avenida del Libertador 1473, de martes a viernes de 12.30 a 20.30; sábados y domingos de 9.30 a 20.30.


COMENTARIOS