- Archivo
- 12.11.2014
Críticas a la política presupuestaria destinada a la Policía Metropolitana
El debate contó con la presencia del ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, que fue criticado por la baja en los montos asignados al Instituto de Formación y la decisión de limitar a 600 el número anual de agentes ingresantes a esa fuerza.
Durante el debate de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, que contó con la presencia del ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, se analizaron los recursos previsto para el área de seguridad en el Proyecto de Gastos y Recursos de 2015 con fuertes críticas al rol y al futuro de la Policía Metropolitana.
La baja en los montos asignados al Instituto de Formación de la Policía Metropolitana y a la decisión de limitar a 600 el número anual de agentes ingresantes a esa fuerza fueron el foco de las críticas en el encuentro de trabajo realizado en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.
La diputada del Frente para la Victoria, Claudia Neira, aseguró que el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, "parece haber perdido el entusiasmo por la Policía Metropolitana, ya que el presupuesto no prevé la apretura de nuevas comisarías y han descendido sustancialmente los montos destinados al Instituto de Formación".
Montenegro, por su parte, negó una falta de interés oficial por la Metropolitana y dijo que los fondos destinados al Instituto de Formación bajaron "porque se le quitó algunas funciones y se las pasó a la policía, como es todo lo que tiene que ver con uniformes, viandas, botas y municiones".
La diputada Neira advirtió que "hay una especulación política del gobierno de la Ciudad de no avanzar con la Policía Metropolitana a la espera de ver si, en algún momento, reciben la transferencia de la Policía Federal".
"Lo que nosotros vemos, y nos parece una incoherencia, es que hace unos años atrás la Policía Metropolitana nos fue presentada como la solución a todos los problemas de seguridad y hoy no es así", dijo. "Ningún tipo de coordinación que se pueda generar con la Policía Federal, e incluso en algún momento algún tipo de transferencia, implica que de la noche a la mañana la política de contar con una policía metropolitana pase a ser un cuento chino", dijo.
En otro orden de cosas, dijo que lo que el Frente para la Victoria viene pidiendo es que la Policía Metropolitana "tenga protocolos de actuación y esto es a lo que se viene negando sistemáticamente Montenegro".
"Lo que no quieren es la adhesión a los criterios de actuación que se utilizan a nivel nacional, no quieren aceptar los criterios que se emplean para los momentos en los que una fuerza tiene que intervenir". afirmó.
"Si hubieran seguido los criterios de actuación nada de lo que se hizo en el Hospital Borda se podría haber hecho, porque no se podría haber intervenido con pacientes y menores de por medio", concluyó Neira.
Durante el debate de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, que contó con la presencia del ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, se analizaron los recursos previsto para el área de seguridad en el Proyecto de Gastos y Recursos de 2015 con fuertes críticas al rol y al futuro de la Policía Metropolitana.
La baja en los montos asignados al Instituto de Formación de la Policía Metropolitana y a la decisión de limitar a 600 el número anual de agentes ingresantes a esa fuerza fueron el foco de las críticas en el encuentro de trabajo realizado en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña.
La diputada del Frente para la Victoria, Claudia Neira, aseguró que el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, "parece haber perdido el entusiasmo por la Policía Metropolitana, ya que el presupuesto no prevé la apretura de nuevas comisarías y han descendido sustancialmente los montos destinados al Instituto de Formación".
Montenegro, por su parte, negó una falta de interés oficial por la Metropolitana y dijo que los fondos destinados al Instituto de Formación bajaron "porque se le quitó algunas funciones y se las pasó a la policía, como es todo lo que tiene que ver con uniformes, viandas, botas y municiones".
La diputada Neira advirtió que "hay una especulación política del gobierno de la Ciudad de no avanzar con la Policía Metropolitana a la espera de ver si, en algún momento, reciben la transferencia de la Policía Federal".
"Lo que nosotros vemos, y nos parece una incoherencia, es que hace unos años atrás la Policía Metropolitana nos fue presentada como la solución a todos los problemas de seguridad y hoy no es así", dijo. "Ningún tipo de coordinación que se pueda generar con la Policía Federal, e incluso en algún momento algún tipo de transferencia, implica que de la noche a la mañana la política de contar con una policía metropolitana pase a ser un cuento chino", dijo.
En otro orden de cosas, dijo que lo que el Frente para la Victoria viene pidiendo es que la Policía Metropolitana "tenga protocolos de actuación y esto es a lo que se viene negando sistemáticamente Montenegro".
"Lo que no quieren es la adhesión a los criterios de actuación que se utilizan a nivel nacional, no quieren aceptar los criterios que se emplean para los momentos en los que una fuerza tiene que intervenir". afirmó.
"Si hubieran seguido los criterios de actuación nada de lo que se hizo en el Hospital Borda se podría haber hecho, porque no se podría haber intervenido con pacientes y menores de por medio", concluyó Neira.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS