Bonafini valoró la promulgación de estatización de Universidad de Madres de Plaza de Mayo

La estatización convierte a la casa de estudios de dicho organismo de derechos humanos en un instituto universitario, la titular de la asociación se mostró conforme luego  "14 años de lucha en los que tuvimos que pelearla y defenderla”.

Hebe de Bonafini señaló: “Estamos muy contentos porque significaron 14 años de lucha en los que tuvimos que pelearla y defenderla a capa y espada”.

Por medio del Boletín Oficial se formalizó hoy la estatización de la universidad de Madres de Plaza de Mayo. Bonafini en diálogo con Télam consideró  que “esto es un premio que hay que agradecer a Cristina, a los diputados y a todos lo que trabajaron tanto para que hoy sea una realidad”. 

Y valoró: “Tenemos que agradecer a los alumnos y a los profesores que se quedaron igual a pesar de no cobrar sus sueldos”, valoró.

Por otra parte, la dirigente de los derechos humanos reivindicó la calidad académica de la institución, al señalar que “todos nuestros egresados consiguen trabajo muy rápido”.

“Hicimos una universidad de la nada con un alto nivel académico, y esto por supuesto es un gran orgullo para nosotras”, resaltó.

Asimismo, consideró que todas las carreras que se dictan en el instituto universitario “deben tener trabajo territorial”, al afirmar que “es ahí donde se aprende de verdad”.

“Es como si un médico no fuera nunca a un hospital, nosotros eso lo queremos para todas nuestras carreras”, insistió, al tiempo que destacó las universidades que se crearon en el país en los últimos años.

En este marco, la titular de Madres admitió que “el libro es muy importante, pero las teorías hay que practicarlas antes de recibirte”.
Por último, Bonafini sostuvo que un país no tiene futuro “si no tenemos niños felices, y no chicos felices de la 'cajita feliz', sino felices de verdad”.


COMENTARIOS