- Archivo
- 11.11.2014
Maximiliano Corach (Comuna 14, PRO)
Maximiliano Corach es el presidente de la Junta Comunal 14, del barrio de Palermo, por el PRO. Respondió nuestras 3 preguntas:
1 - A casi tres años de su gestión en la Comuna, ¿en qué estado se encuentra el proceso de descentralización?
El proceso de descentralización previsto está en una etapa muy avanzada. Comparado con otras grandes ciudades del mundo, en Buenos Aires se hizo en tiempo récord y de manera ordenada, pensando en mantener y mejorar la calidad del servicio al vecino siempre.
Hoy en día podemos brindar soluciones en materia de arbolado, mantenimiento de los espacios verdes, contamos con inspectores con poder policía para el control del espacio público, realizamos la reparación de las veredas en los casos que son competencia del gobierno de la Ciudad y campaña de bacheo. Estamos ejecutando un plan de accesibilidad con la reparación e instalación de rampas en aquellas esquinas que faltaban. Asimismo, la Comuna participa y colabora con planes del Gobierno porteño como en el caso de la basura, siendo el barrio de Palermo el primero en aplicar el plan de doble contenerización con su correspondiente campaña de concientización.
En vistas de lo anterior, considero que en estos tres años las Comunas han crecido ampliamente y me siento muy conforme con la gestión que estamos llevando a cabo.
El proceso de descentralización era uno de los principales objetivos para estar más cerca de la gente y achicar los tiempos de respuesta a las necesidades de los vecinos. En este punto creo que está el éxito más importante de las comunas: en la proximidad y la celeridad de la respuesta.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios que componen su Comuna?
Primero que nada me gustaría aclarar que la Comuna 14 es una de las dos comunas, junto con la Comuna 2, compuestas por un solo barrio, el de Palermo.
Respecto a las problemáticas que surgen de los reclamos de los vecinos encontramos como una de las principales la de los cuida-coches que hostigan y amenazan a las personas que quieren estacionar sus vehículos en la vía pública y también el tema de la inseguridad, que en muchos casos, se da relacionada con éstos.
También el tema de la higiene en cuanto a la concientización de los vecinos y el correcto desempeño de los integrantes y buen funcionamiento de los mecanismos que conforman el circuito de la basura.
3- ¿Cuáles considera que han sido los logros de su gestión?
Considero como un gran logro la transferencia de las competencias de manera ordenada, lo que ha permitido el manejo de los temas de los vecinos desde las comunas en forma directa, alcanzando de este modo mejoras y rapidez en las respuestas que pueden darse.
También hemos dado un gran paso en el tema de la basura, al haber sido la primera comuna en lograr la doble contenerización dentro del plan Ciudad Verde del Gobierno de la Ciudad. En este sentido, ya son más de 3.000 los edificios que separan en origen en Palermo. Y en este tema como en tantos otros hemos instrumentado las tareas de concientización de los vecinos para lograr a futuro cambios de raíz que nos ayuden a vivir mejor.
En cuanto a lo que nos faltaría puedo decir que nos queda seguir transitando por el mismo camino de cambios culturales y de hábitos. Y ver cómo podemos encontrar una solución al tema del tránsito y del estacionamiento en Palermo, como consecuencia del gran crecimiento que ha tenido el barrio en los últimos años.
1 - A casi tres años de su gestión en la Comuna, ¿en qué estado se encuentra el proceso de descentralización?
El proceso de descentralización previsto está en una etapa muy avanzada. Comparado con otras grandes ciudades del mundo, en Buenos Aires se hizo en tiempo récord y de manera ordenada, pensando en mantener y mejorar la calidad del servicio al vecino siempre.
Hoy en día podemos brindar soluciones en materia de arbolado, mantenimiento de los espacios verdes, contamos con inspectores con poder policía para el control del espacio público, realizamos la reparación de las veredas en los casos que son competencia del gobierno de la Ciudad y campaña de bacheo. Estamos ejecutando un plan de accesibilidad con la reparación e instalación de rampas en aquellas esquinas que faltaban. Asimismo, la Comuna participa y colabora con planes del Gobierno porteño como en el caso de la basura, siendo el barrio de Palermo el primero en aplicar el plan de doble contenerización con su correspondiente campaña de concientización.
En vistas de lo anterior, considero que en estos tres años las Comunas han crecido ampliamente y me siento muy conforme con la gestión que estamos llevando a cabo.
El proceso de descentralización era uno de los principales objetivos para estar más cerca de la gente y achicar los tiempos de respuesta a las necesidades de los vecinos. En este punto creo que está el éxito más importante de las comunas: en la proximidad y la celeridad de la respuesta.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de los barrios que componen su Comuna?
Primero que nada me gustaría aclarar que la Comuna 14 es una de las dos comunas, junto con la Comuna 2, compuestas por un solo barrio, el de Palermo.
Respecto a las problemáticas que surgen de los reclamos de los vecinos encontramos como una de las principales la de los cuida-coches que hostigan y amenazan a las personas que quieren estacionar sus vehículos en la vía pública y también el tema de la inseguridad, que en muchos casos, se da relacionada con éstos.
También el tema de la higiene en cuanto a la concientización de los vecinos y el correcto desempeño de los integrantes y buen funcionamiento de los mecanismos que conforman el circuito de la basura.
3- ¿Cuáles considera que han sido los logros de su gestión?
Considero como un gran logro la transferencia de las competencias de manera ordenada, lo que ha permitido el manejo de los temas de los vecinos desde las comunas en forma directa, alcanzando de este modo mejoras y rapidez en las respuestas que pueden darse.
También hemos dado un gran paso en el tema de la basura, al haber sido la primera comuna en lograr la doble contenerización dentro del plan Ciudad Verde del Gobierno de la Ciudad. En este sentido, ya son más de 3.000 los edificios que separan en origen en Palermo. Y en este tema como en tantos otros hemos instrumentado las tareas de concientización de los vecinos para lograr a futuro cambios de raíz que nos ayuden a vivir mejor.
En cuanto a lo que nos faltaría puedo decir que nos queda seguir transitando por el mismo camino de cambios culturales y de hábitos. Y ver cómo podemos encontrar una solución al tema del tránsito y del estacionamiento en Palermo, como consecuencia del gran crecimiento que ha tenido el barrio en los últimos años.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS