- Archivo
- 06.11.2014
Wado de Pedro: "Cristina va a ser la gran electora en 2015"
El diputado nacional se refirió a las candidaturas de las próximas elecciones del Frente para la Victoria (FpV) e indicó que se prefiere “seguir militando y gestionando”, por lo que “todavía no se está dando”.
Eduardo “Wado” de Pedro, dirigente de La Cámpora, distinguió que "la aparición en público de Máximo Kirchner" como la oportunidad para "cristalizar una realidad que volvió a poner en el centro del poder a la Presidenta de la Nación, que es la líder y la jefa del FpV y que va a ser la gran electora de las elecciones de 2015".
De Pedro, quien es también vicepresidente del PJ nacional, habló sobre la interna partidaria y explicó que "la decisión del kirchnerismo se refleja en los actos donde se vio a todos los precandidatos juntos" y afirmó que, según entiende, "la representación más genuina de la oposición está representada por Mauricio Macri".
"El FpV en la provincia de Buenos Aires está muy sólido, sigue teniendo la mayoría en el Congreso nacional, provincial, la mayoría de los intendentes", explicó de Pedro, quien minimizó el éxito electoral massista en 2013 ya que a la hora de votar "en una elección a presidente (se) lo hace teniendo en cuenta la situación económica de hace 20, 15 o 10 años y la expectativa para futuro".
En ese sentido, rememoró que "Massa en 2011 estaba en las listas de Cristina, entonces ahí (en 2013) hay oportunismo, picardía, querer sacar votos nuestros, intención de confundir al electorado". Y por otro lado, el diario "Clarín de hace una semana dice que el desafío que tiene Ramiro Agulla como publicista es lograr que Massa sea distinto. O sea: están viendo como engañar a la gente".
Al momento de referirse sobre la oposición se refirió a Ernesto Sanz, a quien critaca por "estar loteando al radicalismo entre Massa, UNEN y el PRO, cuando (la UCR) tendría que ser el centro de poder de la oposición".
Y añadió: "Soy un convencido de que el radicalismo tiene que volver a ser un partido con mucha estructura, militancia, con mucho poder en las ciudades, en las provincias, con muchos cuadros para así volver a discutir con un partido político y no con empresarios o corporaciones. Cuando la discusión es entre partidos políticos hay más soluciones para la gente”.
Con respecto a la oposición en general indicó: "Es parte de la incoherencia permanente de la oposición. De no tener un proyecto o un programa político superador al nuestro y hacer política con las encuestas. El humor de la gente los va guiando, en el mejor de los casos. En el peor es que son empleados o simples gerentes de los grupos de poder que tienen intereses no sólo en Argentina sino en Brasil, Uruguay, Chile y Venezuela".
Al ser consultado por la posibilidad de intentos desestabilizadores de fin de año: "No tenemos miedo, porque tenemos una Presidenta muy fuerte y que sabe gobernar. Sí hemos anticipado hace algún tiempo que hay sectores vinculados al massismo, a Luis Barrionuevo y a algunos intendentes del Frente Renovador que están articulando conflictos para fin de año".
Finalmente se refirió a la polémica por el Código Procesal Penal y la situación de los extranjeros que delinquen al explicar que se respeta a la Constitución nacional "que invita a todos los extranjeros a ser parte de Patria" pero que "así como no permitimos que una persona que comete un delito quede impune, en el caso de los extranjeros esa invitación que hace la Constitución es a que venga a ser parte de una sociedad que convive trabajando y en paz, y que se pueda, si cometió un delito, invitarlo a retirarse".
Eduardo “Wado” de Pedro, dirigente de La Cámpora, distinguió que "la aparición en público de Máximo Kirchner" como la oportunidad para "cristalizar una realidad que volvió a poner en el centro del poder a la Presidenta de la Nación, que es la líder y la jefa del FpV y que va a ser la gran electora de las elecciones de 2015".
De Pedro, quien es también vicepresidente del PJ nacional, habló sobre la interna partidaria y explicó que "la decisión del kirchnerismo se refleja en los actos donde se vio a todos los precandidatos juntos" y afirmó que, según entiende, "la representación más genuina de la oposición está representada por Mauricio Macri".
"El FpV en la provincia de Buenos Aires está muy sólido, sigue teniendo la mayoría en el Congreso nacional, provincial, la mayoría de los intendentes", explicó de Pedro, quien minimizó el éxito electoral massista en 2013 ya que a la hora de votar "en una elección a presidente (se) lo hace teniendo en cuenta la situación económica de hace 20, 15 o 10 años y la expectativa para futuro".
En ese sentido, rememoró que "Massa en 2011 estaba en las listas de Cristina, entonces ahí (en 2013) hay oportunismo, picardía, querer sacar votos nuestros, intención de confundir al electorado". Y por otro lado, el diario "Clarín de hace una semana dice que el desafío que tiene Ramiro Agulla como publicista es lograr que Massa sea distinto. O sea: están viendo como engañar a la gente".
Al momento de referirse sobre la oposición se refirió a Ernesto Sanz, a quien critaca por "estar loteando al radicalismo entre Massa, UNEN y el PRO, cuando (la UCR) tendría que ser el centro de poder de la oposición".
Y añadió: "Soy un convencido de que el radicalismo tiene que volver a ser un partido con mucha estructura, militancia, con mucho poder en las ciudades, en las provincias, con muchos cuadros para así volver a discutir con un partido político y no con empresarios o corporaciones. Cuando la discusión es entre partidos políticos hay más soluciones para la gente”.
Con respecto a la oposición en general indicó: "Es parte de la incoherencia permanente de la oposición. De no tener un proyecto o un programa político superador al nuestro y hacer política con las encuestas. El humor de la gente los va guiando, en el mejor de los casos. En el peor es que son empleados o simples gerentes de los grupos de poder que tienen intereses no sólo en Argentina sino en Brasil, Uruguay, Chile y Venezuela".
Al ser consultado por la posibilidad de intentos desestabilizadores de fin de año: "No tenemos miedo, porque tenemos una Presidenta muy fuerte y que sabe gobernar. Sí hemos anticipado hace algún tiempo que hay sectores vinculados al massismo, a Luis Barrionuevo y a algunos intendentes del Frente Renovador que están articulando conflictos para fin de año".
Finalmente se refirió a la polémica por el Código Procesal Penal y la situación de los extranjeros que delinquen al explicar que se respeta a la Constitución nacional "que invita a todos los extranjeros a ser parte de Patria" pero que "así como no permitimos que una persona que comete un delito quede impune, en el caso de los extranjeros esa invitación que hace la Constitución es a que venga a ser parte de una sociedad que convive trabajando y en paz, y que se pueda, si cometió un delito, invitarlo a retirarse".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS