Valdés destacó los "valores y convicciones" de Alicia Oliveira

Así se dirigió el embajador argentino ante el Vaticano sobre la dirigente de derechos humanos que falleció ayer. Y reveló que minutos antes de morir se comunicó telefónicamente con el papa Francisco.

"Alicia falleció ayer a las 13.30 y al mediodía había hablado con Francisco. Alicia fue un puente entre el pontífice y los derechos humanos. Y murió en el mismo momento en que se estaba cumpliendo algo que ella siempre quiso: el encuentro entre Estela Carlotto y su nieto con el Papa", dijo Eduardo Valdés.

Según recordó el embajador en declaraciones a radio Vorterix, para Oliveira -una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales- "Francisco y derechos humanos tenían que ser sinónimos y trabajó mucho para eso".

En cuanto a la estrecha relación de Oliveira con Francisco, contó que se conocieron cuando ella tenía 19 años e ingresaba a la Universidad del Salvador y que, tras el golpe de Estado, el actual Papa la escondió en muchas oportunidades y la trasladaba para que pudiera tomar contacto en secreto con sus tres hijos.

"También la ayudó a sacar mucha gente del país (durante la dictadura" y hasta le dio sus documentos a una persona que era un poco parecido al cura para que pudiera salir sin problemas", recordó Valdés.

También contó cómo se aliaron Oliveira y Bergoglio cuando a fines de los '90 se quiso erradicar la villa 31 de Retiro y se decidió trasladar los restos del cura Carlos Mugica, del cementerio de Recoleta al barrio.

Por último, remarcó los "valores y convicciones" que defendió Oliveira a lo largo de toda su vida, y destacó su trabajo como jueza penal de menores, desde el cual sacó a muchos chicos de reformatorios y los entregó a familias sustitutas, y como abogada que más habeas corpus presentó ante la justicia, durante la dictadura, aún sin tener a ningún familiar directo afectado.


COMENTARIOS