La UCR cierra las puertas a una posible alianza con el PRO o el Frente Renovador

La Unión Cívica Radical reafirmó ayer su pertenencia al Frente Amplio Unen descartando una posible alianza con el PRO o el Frente Renovador

A través de un documento elaborado por la Convención Nacional, la UCR ratificó la pertenencia del partido al Frente Amplio Unen (FAU) y cerró así la puerta a un acuerdo con el PRO o el Frente Renovador. El documento aparece como respuesta frente al reclamo formulado por la mayoría de los referentes del frente, para que el partido se pronuncie orgánicamente sobre su política de alianzas.

El conflicto en el frente se profundizó en las últimas semanas debido a la insistencia de Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) en realizar un acuerdo nacional con Mauricio Macri y por las alianzas provinciales que intentan acordar con Sergio Massa varios candidatos radicales a gobernadores.

En los últimos días, el socialismo, el GEN, Libres del Sur y los sectores radicales que responden a Cobos y a Ricardo Alfonsín salieron a presionar a la cúpula de la UCR, que preside Ernesto Sanz, para que ponga fin a la disputa interna por posibles alianzas con el massismo o el macrismo.

Ayer Cobos consideró que si el FAU no resuelve la profunda crisis que atraviesa "no puede seguir" hacia el 2015 y llamó a la dirigencia a "resolver esto de una vez por todas", en tanto que Margarita Stolbizer (GEN) pidió a la UCR que "sincere" su estrategia de alianzas.

El texto explica que el acta constitutiva del FAU "es un compromiso de largo plazo con los otros firmantes que involucra, fundamentalmente, a la organización nacional partidaria" y se compromete a "respetar las particularidades" de los distritos y a impulsar la coalición a nivel "provincial y municipal".

Por otra parte, la convención rechazó la idea esbozada por Cobos y Humberto Tumini (Libres del Sur) de reducir la oferta electoral del FAU a dos precandidaturas presidenciales para las PASO.

El texto lleva las firmas de los vicepresidentes de la Convención Nacional, Carlos Perez Gresia y Santiago López, y de los secretarios, Próspero Nieva, Mabel Bianco y Carlos Martín.


COMENTARIOS