"Historias de Género", un documental para visibilizar la problemática de la violencia


"Historias de Género" se transmitirá durante cuatro martes a partir del 4 de noviembre por canal Encuentro, a las 22.30, en el marco del mes de lucha contra la violencia hacia las mujeres. 


A partir del 4 de noviembre comenzará por Canal Encuentro el ciclo “Historias de Género”, una serie documental que busca dar visibilidad a la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Con la conducción de la actriz Agustina Cherri, se transmitirá durante cuatro martes en el marco de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

La serie documental está realizada en coproducción con la cartera de Desarrollo Social de la Nación y el apoyo y asesoramiento del Consejo Nacional de las Mujeres y toma el relato de mujeres que sufrieron algún tipo de violencia, doméstica, laboral o institucional, que son los tres ámbitos que desarrolla la serie documental.

A lo largo de cada capítulo las protagonistas van contando sus vidas, cómo vivieron un proceso de violencia que las fue intimidando,  denigrando,  aislando,  anulando, destruyendo psicológica y físicamente.

En el caso de agresiones en el hogar, la Oficina de Violencia Doméstica recibe un promedio de 36 denuncias por día; en el lapso de los últimos cinco años hubo más de 66.000 denuncias.

A su vez, el femicidio, que es “la expresión más brutal que tiene la violencia de género”, como define  en la serie la abogada especialista en esta problemática Susana Sanz, se cobra la vida de una mujer en manos de un hombre cada 33 horas, y a lo largo de estos últimos cinco años hubo 1.531 muertes.

En la serie documental los testimonios son directos, y en el caso de la violencia doméstica, tres mujeres relatan como armaron una familia, la ilusión que tenían, y cómo de pronto se les fue transformando la realidad y vivieron en el infierno.

Son Graciela, Roxana y María Fernanda, tres mujeres como tantas otras que cuentan su historia, y la cuentan con algunas referencias a su niñez,  en  tanto una de las especialistas que habla en este capítulo, Cristina Oroño, afirma que "una de las cuestiones que explican la violencia, un fenómeno que es multicausal, tiene que ver con el traspaso generacional”.

El ciclo terminará el martes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el capítulo “De resistencias y lucha”. Y en 2015 está previsto continuar el ciclo con temáticas como trata de personas, la violencia en el ámbito mediático y en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos.


COMENTARIOS