La AFIP suspendió a la multinacional P&G por fraude fiscal

La AFIP suspendió a la multinacional P&G por fraude fiscal y diferencias en las declaraciones juradas de la empresa

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer la suspensión de la empresa Procter & Gamble (P&G) por fraude fiscal y fuga dedivisas. A través de un comunicado, el organismo detalló que la medida es por la sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares. La empresa realizaba operaciones de importación desde Brasil pero eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza.

Además, la AFIP detectó diferencias entre las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación y las destinaciones de importación por otros 19 millones de dólares. Al respecto, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, sostuvo que “hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior”.

Según un comunicado emitido por AFIP, el proceso de análisis de las prácticas de Procter & Gamble se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de importación de maquinas de afeitar, pañales y artículos higiénicos, principalmente. "Los productos importados que se 'sobrefacturaron' corresponderían a laexcusa de incluir en el precio 'royalties' y demás 'gastos intercompanies' de publicidad y administración", detalló el comunicado.

Por estas maniobras, la AFIP suspendió preventivamente el CUIT de P&G y su inscripción en el registro de importadores y exportadores como así también la posibilidad de que la empresa opere en el mercado de cambio de divisas. Además, Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de EE.UU (SEC) a través de la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se detallan las irregularidades de la multinacional, cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la Argentina de las irregularidades a la Ley Penal Cambiaria detectadas.

“Nuestro objetivo principal es que P&G reintegre al Banco Central las divisas fugadas y que pague las sanciones aduaneras y el impuesto a las ganancias evadido por la manipulación de los precios de transferencia”, destacó el administrador federal. La multinacional deberá regularizar las operaciones de comercio exterior y cancelar las multas respectivas ante la Aduana, a cargo del contador Carlos Sánchez. Además, deberá pagar el Impuesto a las Ganancias evadido por los ajustes de precios de transferencia a la DGI, a cargo del contador Rubén Toninelli.


COMENTARIOS