- Archivo
- 03.11.2014
Comienza el Festival Escena
Hoy lunes comienza el Festival Escena que reúne a 25 espacios teatrales independientes y que durante cinco días se podrán ver más de 20 obras de teatro.
Hoy lunes 3 y hasta el viernes tendrá lugar la 5° edición del Festival Escena, dedicado al teatro alternativo. Serán cinco días con una veintena de obras, para que se pueda recorrer, ver, mirar, estar, hablar, compartir.
25 salas independientes se reúnen bajo el nombre de Escena con el objeto de impulsar un programa de reflexión y acción en torno a la problemática jurídica, económica, política y estética de la actividad teatral en la Ciudad de Buenos Aires.
Las salas participantes son: Café Müller Club de Danza, Club Cultural Matienzo, Club Defensores de Bravard, El Brío, El Crisol, El Desguace, El Piso, El Temenos Teatro, Elefante Club de Teatro, Espacio Irreal, Espacio Polonia, Espacio TBK, Fábrica Escénica, Granate, Habitándonos, La Casona Iluminada, La Playita, La Sede, LEM, Machado Teatro, Oeste Estudio Teatral, Silencio de Negras, Teatro del Perro, Ventanas y Vera Vera Teatro.
Mañana martes a las 14hs se realizará una asamblea abierta en Habitándonos, Valentín Gómez 3155. Un espacio para debatir acerca de la producción escénica independiente con los integrantes de Escena y todo aquél que quiera participar. La autogestión, el público, nuevas modalidades de producción. Propuestas de temario abierto. Entrada libre y gratuita.
Programación completa:
Lunes 3
A las 21hs en el Elefante Club de Teatro se presenta “La parodia está de moda y las salas alternativas fomentan el amateurismo”. Un obra para gente de teatro, de danza, críticos especializados y escuela de espectadores.
Dramaturgia y dirección: Lisandro Rodríguez y Martín Seijo. Entrada: una botella de 1,5 lt. de agua Villavicencio sin gas.
A las 21hs en el Oeste Estudio Teatral llega “Viejos tiempos. Modelo para armar”. Asuntos pinterianos. El retrato de un pasado que retorna. La memoria se vuelve un personaje más y a veces resulta engañosa.
Con Bernardo Morico, Flavia Carbonetti, Gaia Giacometti, Gisele Ravinovich, Jorge Gazzaniga, Magalí Fugini, Mariana Rostein, Martín Lucas, Pampa Bogliano y Sandra Martínez. Dramaturgia y dirección: Graciela Camino.
A las 21.30hs en Espacio TBK se presenta “Para vérselas con tanta soledad”. La noche avanza y con ella irán surgiendo viejos rencores, secretos insospechados, confesiones inesperadas y una pregunta, ¿Vendrá Pato?
Con Antonella Calello, Lucía Das Airas, Florencia Frumento, Micaela Pena, Lucía Restivo, Mercedes Todoroff, Paloma Zaremba. Dramaturgia y dirección: Luz Santomauro.
Martes 4
A las 20.30hs en el Club Cultural Matienzo llega “Los Rubiecitos”. Una falla en el sistema de aprendizaje.
Con Fernando García Cormick, Miguel Ángel Vigna, Eva Jarriau, Fernando Viñas, Franz Baltazar. Dramaturgia y dirección: Laura Derpic.
A las 21hs en el Oeste Estudio Teatral se presenta “Viejos tiempos. Modelo para armar”. Asuntos pinterianos. El retrato de un pasado que retorna. La memoria se vuelve un personaje más y a veces resulta engañosa.
Con Bernardo Morico, Flavia Carbonetti, Gaia Giacometti, Gisele Ravinovich, Jorge Gazzaniga, Magalí Fugini, Mariana Rostein, Martín Lucas, Pampa Bogliano y Sandra Martínez. Dramaturgia y dirección: Graciela Camino.
A las 22hs en El Piso llega “El último virrey?” Un actor interpretando a ocho personajes en la agitada semana de mayo de 1810. Los virreyes serán ustedes mismos.
Con Hacho Badaracco. Dramaturgia: Cernadas Lamadrid. Dirección: Andy Vertone.
A las 22hs en el Espacio Irreal se presenta “Enciclopedia Práctica Universal”. Imagino que el amor funciona así, aplastando un recuerdo sobre otro, con la energía que provoca el roce entre las personas.
Con Merlina Molina Castaño. Dramaturgia: Betina Bracciale. Dirección: Betina Bracciale y Rodrigo Mujico.
A las 24hs en el Teatro Del Perro llega “Soy solo. O la muerte de un ñandú”. Nunca el teatro argentino se atrevió a tan pero tan poco.
Dramaturgia y dirección: Diego Mauriño.
Miércoles 5
A las 17hs en el Espacio Polonia se presenta “En casa”. Obras cortas en simultáneo, más música en vivo, más merienda.
Con Martín Piñol, Miguel Di Lemme, Damián Valgiusti, Diego Quiroz, Jorge Torres, Carmen de la Osa, Maria Saavedra, Pablo Echaniz, Julián Smud, Gabriela Turano, Gabriela Kletzel, Isabela Carolina Chivicky Vela y Carmina Roig.
A las 21hs en El Temenos Teatro llega “La Pasamos Bomba”. En el pensamiento de la antigua Grecia, El Temenos es un círculo mágico, un espacio sagrado delimitado dentro del cual se aplican reglas especiales y donde pueden suceder libremente acontecimientos extraordinarios.
Intérpretes y Creadores: Laila Gelerstein, Micaela Ghioldi, Ianina Forte, Pablo Sirkin. Idea y Dirección: Francisca Rosso.
A las 21hs en Granate se presenta “Leo y la Pantera”. La vida salvaje, al deseo, al erotismo; y cómo esto dialoga con las construcciones sociales, los vínculos y las identidades de género prefijadas.
Con Mailén González Perrin, Gianluca Zonzini, Juana Rinaldi. Dramaturgia y dirección: Paula Herrera Nóbile.
A las 21hs en el Machado Teatro llega “El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo”. El Tío Patilludo es una obra setentista, una obra política que cuenta la historia política de una derrota política... eso sí, con mucho humor.
De Augusto Boal. Con Federico Buscarons, Magdalena Casas, Camila Dougall, Cora Fairstein, Bernardo González, Marina Kamien, Luz Santomauro, Laura Silberberg. Dirección: Diego Ernesto Rodríguez.
A las 21hs en el Espacio Polonia se presenta “Los paraguas son más caros cuando llueve”. Dar puede ser más que un slogan, dar es placer secreto.
Con Nicolás Fiore, Stefanía Koessl, Agustina Benedettelli y Julián Smud. Dramaturgia y dirección: Héctor Trotta.
Jueves 6
A las 17hs en LEM llega “Ojos”. Obra de danza, sobre una adaptación de "Ojos abiertos ojos cerrados". Tiempo de descuento. Unos cuerpos dispuestos en la línea de largada. Y sin embargo un gran intervalo entre esa disposición de los cuerpos y una escena que no tiene lugar, que nunca se representa.
Con María Pintado y Mailén Braverman. Coreografía y dirección: Viviana Iasparra.
A las 20hs en Silencio de Negras se presenta “La Ilusión”. Con el ensueño y delirio de un cuento, La ilusión intenta indagar en aquello que no fue en la historia de una familia de campo.
Con Bianca Bianchi, Sol Fernández, Nadia García, Carolina Mugetti, Ezequiel Obregón, Damián Suarez. Dramaturgia y dirección: Sol Pavez.
A las 20.30hs en el Club Cultural Matienzo llega “Comunidad”. Un proyecto utópico pero constructivista, que se propone generar modos de vida social artificial pero probables.
Con Antonella Querzoli. Texto, dirección y puesta en escena: Belén Charpentier.
A las 21hs en Granate se presenta “El Velorio”. La naturaleza humana frente al hecho más definitivo de la existencia: la muerte, haciendo uso de un humor casi feroz.
Con Martín Amuy-Walsh, Kairiana Núñez Santaliz, Lucas Roma. Idea y guión: Colectivo El Rizoma. Dirección: Gabriel Rosas.
A las 21hs en Machado Teatro llega “Interiores” (trabajo en proceso). Obra de expresión corporal, con dramaturgia libre y música en vivo, a partir de la obra Interior, de Maurice Maeterlink.
Con Adriana Viñals, María Laura Mariotti y Nuria Vadell. Composición y música en vivo: Lorena Torales y Daniel Delgado. Dramaturgia y puesta en escena: Diego E. Rodríguez, Germán Ivancic.
A las 21.30 en Café Müller Club de Danza se presenta “El Refugio”. Se necesitan dos para conocer a uno. Un viaje que despierta lo instintivo, lo sagrado y la posibilidad de habitar el miedo.
Por el Grupo Zuricata. Idea e interpretación: Federico Pérez Gelardi y Víctor Campillay. Dirección: Federico Pérez Gelardi, Juan Ignacio González, Víctor Campillay.
A las 21.30hs en El Desguace llega “La Matrioska”. Una obra dentro de otra.
Con Javier Ahumada, Leticia Lage, Natalia Castrege y Sebastián Bahamonde. Texto y dirección: Sebastián Bahamonde
.
A las 23hs en el Teatro Del Perro se presenta “El susurro de los bosques”.
Con Malena Medici, Vanesa Strauch, Josefina Botto, Lisandro Outeda, Mariela Ozuna, Melissa Falter. Dramaturgia y dirección: Lisandro Outeda.
Viernes 7
A las 20.45hs en Vera Vera Teatro llega “Trópico del Plata”. Aimé vive en la habitación contigua al Baile de los Enmascarados que organiza Guzmán. Los invitados prueban el disfraz de Aimé por afuera y por dentro también.
Con Laura Nevole. Texto y dirección: Rubén Sabadini.
A las 21hs en Café Müller Club de Danza se presenta “Chingulain”. “Pues al mirar quién me aguardaba, no vi otra cosa que a mí misma ..." Alejandra Pizarnik.
Danza y dirección: Daiana Berlusconi y Beli Rotela.
A las 21hs en La Casona Iluminada llega “Dios tenía algo guardado para nosotros”. Es un intento de que la línea haga forma en el vacío, y que las ‘palabras de amor’ sean más ‘amor’ y menos ‘palabra’.
Con Bárbara Massó, Gonzalo Pastrana y Gael Policano Rossi. Texto y puesta en escena: Maruja Bustamante.
A las 21hs en La Casona Iluminada se presenta “El pasado y lo imposible”. Días de trabajo, cercanos al fin de año, de una recepcionista y empleado de seguridad de un consultorio. Las conversaciones en medio de la rutina van mostrando su relación con el pasado, con lo no concretado y, al mismo tiempo, con un presente que en vano buscan justificar.
Con María Lía Bagnoli y Guillermo Jacubowicz. Dramaturgia y dirección: Juan Dasso.
A las 21hs en LEM llega "Mi río es algo con plumas" danza-video, un diálogo entre imágenes. “...es cuando permanecemos en el umbral de dos nociones contradictorias: entre ver y perder, entre captar ópticamente y sentir … se nos escapa el lugar en que ver es perder y eso que perdemos nos mira.” Georges Didi-Huberman.
Con Verónica Jordan. De Viviana Iasparra, Verónica Jordan, Nacho Iasparra.
A las 22hs en Espacio Irreal se presenta “Matar es difícil, morir es tedioso, amar es imposible”. Versión trabajo en proceso.
Con Leonardo Martínez, Andrés Raiano, Agustín Romero y Gaspar Tessi. Dramaturgia y Dirección: Mariana de la Mata.
A las 22.30hs en El Temenos Teatro llega “El mundo en blanco y negro”. En una noche de luna llena, tapeo escénico monocromático.
Con Georgina Hirsch y Marcela Padvalskis. Dramaturgia y dirección: Yanina Pichu Labollita.
Entradas por rango: Las entradas para las funciones se cobran en la boletería de cada sala, con un costo a elección del espectador entre $30 y $80. Las reservas de entradas se realizan por mail a cada sala.
Datos de los teatros y espacios culturales:
Café Müller Club de Danza: Lavalleja 1116 - PB / [email protected]
Club Cultural Matienzo: Pringles 1249 / [email protected]
El Desguace: México 3694 / [email protected]
El Temenos Teatro: Av. Gaona 1880 / [email protected]
Elefante Club de Teatro: Guardia Vieja 4257 / [email protected]
El piso: Hidalgo 878 / [email protected]
Espacio Irreal: [email protected]
Espacio Polonia: Fitz Roy 1475 / [email protected]
Espacio TBK: Trelles 2033 / [email protected]
Granate: Av. Álvarez Thomas 1529 / [email protected]
La casona iluminada: Corrientes 1979 / [email protected]
LEM: Fitz Roy 2290 / [email protected]
Machado Teatro: Antonio Machado 615 / [email protected]
Oeste Estudio Teatral: Del Barco Centenera 143 / [email protected]
Silencio de Negras: Luis Saenz Peña 663 / [email protected]
Teatro del Perro: Bonpland 800 / [email protected]
Vera Vera Teatro: Vera 108 / [email protected]
Hoy lunes 3 y hasta el viernes tendrá lugar la 5° edición del Festival Escena, dedicado al teatro alternativo. Serán cinco días con una veintena de obras, para que se pueda recorrer, ver, mirar, estar, hablar, compartir.
25 salas independientes se reúnen bajo el nombre de Escena con el objeto de impulsar un programa de reflexión y acción en torno a la problemática jurídica, económica, política y estética de la actividad teatral en la Ciudad de Buenos Aires.
Las salas participantes son: Café Müller Club de Danza, Club Cultural Matienzo, Club Defensores de Bravard, El Brío, El Crisol, El Desguace, El Piso, El Temenos Teatro, Elefante Club de Teatro, Espacio Irreal, Espacio Polonia, Espacio TBK, Fábrica Escénica, Granate, Habitándonos, La Casona Iluminada, La Playita, La Sede, LEM, Machado Teatro, Oeste Estudio Teatral, Silencio de Negras, Teatro del Perro, Ventanas y Vera Vera Teatro.
Mañana martes a las 14hs se realizará una asamblea abierta en Habitándonos, Valentín Gómez 3155. Un espacio para debatir acerca de la producción escénica independiente con los integrantes de Escena y todo aquél que quiera participar. La autogestión, el público, nuevas modalidades de producción. Propuestas de temario abierto. Entrada libre y gratuita.
Programación completa:
Lunes 3
A las 21hs en el Elefante Club de Teatro se presenta “La parodia está de moda y las salas alternativas fomentan el amateurismo”. Un obra para gente de teatro, de danza, críticos especializados y escuela de espectadores.
Dramaturgia y dirección: Lisandro Rodríguez y Martín Seijo. Entrada: una botella de 1,5 lt. de agua Villavicencio sin gas.
A las 21hs en el Oeste Estudio Teatral llega “Viejos tiempos. Modelo para armar”. Asuntos pinterianos. El retrato de un pasado que retorna. La memoria se vuelve un personaje más y a veces resulta engañosa.
Con Bernardo Morico, Flavia Carbonetti, Gaia Giacometti, Gisele Ravinovich, Jorge Gazzaniga, Magalí Fugini, Mariana Rostein, Martín Lucas, Pampa Bogliano y Sandra Martínez. Dramaturgia y dirección: Graciela Camino.
A las 21.30hs en Espacio TBK se presenta “Para vérselas con tanta soledad”. La noche avanza y con ella irán surgiendo viejos rencores, secretos insospechados, confesiones inesperadas y una pregunta, ¿Vendrá Pato?
Con Antonella Calello, Lucía Das Airas, Florencia Frumento, Micaela Pena, Lucía Restivo, Mercedes Todoroff, Paloma Zaremba. Dramaturgia y dirección: Luz Santomauro.
Martes 4
A las 20.30hs en el Club Cultural Matienzo llega “Los Rubiecitos”. Una falla en el sistema de aprendizaje.
Con Fernando García Cormick, Miguel Ángel Vigna, Eva Jarriau, Fernando Viñas, Franz Baltazar. Dramaturgia y dirección: Laura Derpic.
A las 21hs en el Oeste Estudio Teatral se presenta “Viejos tiempos. Modelo para armar”. Asuntos pinterianos. El retrato de un pasado que retorna. La memoria se vuelve un personaje más y a veces resulta engañosa.
Con Bernardo Morico, Flavia Carbonetti, Gaia Giacometti, Gisele Ravinovich, Jorge Gazzaniga, Magalí Fugini, Mariana Rostein, Martín Lucas, Pampa Bogliano y Sandra Martínez. Dramaturgia y dirección: Graciela Camino.
A las 22hs en El Piso llega “El último virrey?” Un actor interpretando a ocho personajes en la agitada semana de mayo de 1810. Los virreyes serán ustedes mismos.
Con Hacho Badaracco. Dramaturgia: Cernadas Lamadrid. Dirección: Andy Vertone.
A las 22hs en el Espacio Irreal se presenta “Enciclopedia Práctica Universal”. Imagino que el amor funciona así, aplastando un recuerdo sobre otro, con la energía que provoca el roce entre las personas.
Con Merlina Molina Castaño. Dramaturgia: Betina Bracciale. Dirección: Betina Bracciale y Rodrigo Mujico.
A las 24hs en el Teatro Del Perro llega “Soy solo. O la muerte de un ñandú”. Nunca el teatro argentino se atrevió a tan pero tan poco.
Dramaturgia y dirección: Diego Mauriño.
Miércoles 5
A las 17hs en el Espacio Polonia se presenta “En casa”. Obras cortas en simultáneo, más música en vivo, más merienda.
Con Martín Piñol, Miguel Di Lemme, Damián Valgiusti, Diego Quiroz, Jorge Torres, Carmen de la Osa, Maria Saavedra, Pablo Echaniz, Julián Smud, Gabriela Turano, Gabriela Kletzel, Isabela Carolina Chivicky Vela y Carmina Roig.
A las 21hs en El Temenos Teatro llega “La Pasamos Bomba”. En el pensamiento de la antigua Grecia, El Temenos es un círculo mágico, un espacio sagrado delimitado dentro del cual se aplican reglas especiales y donde pueden suceder libremente acontecimientos extraordinarios.
Intérpretes y Creadores: Laila Gelerstein, Micaela Ghioldi, Ianina Forte, Pablo Sirkin. Idea y Dirección: Francisca Rosso.
A las 21hs en Granate se presenta “Leo y la Pantera”. La vida salvaje, al deseo, al erotismo; y cómo esto dialoga con las construcciones sociales, los vínculos y las identidades de género prefijadas.
Con Mailén González Perrin, Gianluca Zonzini, Juana Rinaldi. Dramaturgia y dirección: Paula Herrera Nóbile.
A las 21hs en el Machado Teatro llega “El gran acuerdo internacional del Tío Patilludo”. El Tío Patilludo es una obra setentista, una obra política que cuenta la historia política de una derrota política... eso sí, con mucho humor.
De Augusto Boal. Con Federico Buscarons, Magdalena Casas, Camila Dougall, Cora Fairstein, Bernardo González, Marina Kamien, Luz Santomauro, Laura Silberberg. Dirección: Diego Ernesto Rodríguez.
A las 21hs en el Espacio Polonia se presenta “Los paraguas son más caros cuando llueve”. Dar puede ser más que un slogan, dar es placer secreto.
Con Nicolás Fiore, Stefanía Koessl, Agustina Benedettelli y Julián Smud. Dramaturgia y dirección: Héctor Trotta.
Jueves 6
A las 17hs en LEM llega “Ojos”. Obra de danza, sobre una adaptación de "Ojos abiertos ojos cerrados". Tiempo de descuento. Unos cuerpos dispuestos en la línea de largada. Y sin embargo un gran intervalo entre esa disposición de los cuerpos y una escena que no tiene lugar, que nunca se representa.
Con María Pintado y Mailén Braverman. Coreografía y dirección: Viviana Iasparra.
A las 20hs en Silencio de Negras se presenta “La Ilusión”. Con el ensueño y delirio de un cuento, La ilusión intenta indagar en aquello que no fue en la historia de una familia de campo.
Con Bianca Bianchi, Sol Fernández, Nadia García, Carolina Mugetti, Ezequiel Obregón, Damián Suarez. Dramaturgia y dirección: Sol Pavez.
A las 20.30hs en el Club Cultural Matienzo llega “Comunidad”. Un proyecto utópico pero constructivista, que se propone generar modos de vida social artificial pero probables.
Con Antonella Querzoli. Texto, dirección y puesta en escena: Belén Charpentier.
A las 21hs en Granate se presenta “El Velorio”. La naturaleza humana frente al hecho más definitivo de la existencia: la muerte, haciendo uso de un humor casi feroz.
Con Martín Amuy-Walsh, Kairiana Núñez Santaliz, Lucas Roma. Idea y guión: Colectivo El Rizoma. Dirección: Gabriel Rosas.
A las 21hs en Machado Teatro llega “Interiores” (trabajo en proceso). Obra de expresión corporal, con dramaturgia libre y música en vivo, a partir de la obra Interior, de Maurice Maeterlink.
Con Adriana Viñals, María Laura Mariotti y Nuria Vadell. Composición y música en vivo: Lorena Torales y Daniel Delgado. Dramaturgia y puesta en escena: Diego E. Rodríguez, Germán Ivancic.
A las 21.30 en Café Müller Club de Danza se presenta “El Refugio”. Se necesitan dos para conocer a uno. Un viaje que despierta lo instintivo, lo sagrado y la posibilidad de habitar el miedo.
Por el Grupo Zuricata. Idea e interpretación: Federico Pérez Gelardi y Víctor Campillay. Dirección: Federico Pérez Gelardi, Juan Ignacio González, Víctor Campillay.
A las 21.30hs en El Desguace llega “La Matrioska”. Una obra dentro de otra.
Con Javier Ahumada, Leticia Lage, Natalia Castrege y Sebastián Bahamonde. Texto y dirección: Sebastián Bahamonde
.
A las 23hs en el Teatro Del Perro se presenta “El susurro de los bosques”.
Con Malena Medici, Vanesa Strauch, Josefina Botto, Lisandro Outeda, Mariela Ozuna, Melissa Falter. Dramaturgia y dirección: Lisandro Outeda.
Viernes 7
A las 20.45hs en Vera Vera Teatro llega “Trópico del Plata”. Aimé vive en la habitación contigua al Baile de los Enmascarados que organiza Guzmán. Los invitados prueban el disfraz de Aimé por afuera y por dentro también.
Con Laura Nevole. Texto y dirección: Rubén Sabadini.
A las 21hs en Café Müller Club de Danza se presenta “Chingulain”. “Pues al mirar quién me aguardaba, no vi otra cosa que a mí misma ..." Alejandra Pizarnik.
Danza y dirección: Daiana Berlusconi y Beli Rotela.
A las 21hs en La Casona Iluminada llega “Dios tenía algo guardado para nosotros”. Es un intento de que la línea haga forma en el vacío, y que las ‘palabras de amor’ sean más ‘amor’ y menos ‘palabra’.
Con Bárbara Massó, Gonzalo Pastrana y Gael Policano Rossi. Texto y puesta en escena: Maruja Bustamante.
A las 21hs en La Casona Iluminada se presenta “El pasado y lo imposible”. Días de trabajo, cercanos al fin de año, de una recepcionista y empleado de seguridad de un consultorio. Las conversaciones en medio de la rutina van mostrando su relación con el pasado, con lo no concretado y, al mismo tiempo, con un presente que en vano buscan justificar.
Con María Lía Bagnoli y Guillermo Jacubowicz. Dramaturgia y dirección: Juan Dasso.
A las 21hs en LEM llega "Mi río es algo con plumas" danza-video, un diálogo entre imágenes. “...es cuando permanecemos en el umbral de dos nociones contradictorias: entre ver y perder, entre captar ópticamente y sentir … se nos escapa el lugar en que ver es perder y eso que perdemos nos mira.” Georges Didi-Huberman.
Con Verónica Jordan. De Viviana Iasparra, Verónica Jordan, Nacho Iasparra.
A las 22hs en Espacio Irreal se presenta “Matar es difícil, morir es tedioso, amar es imposible”. Versión trabajo en proceso.
Con Leonardo Martínez, Andrés Raiano, Agustín Romero y Gaspar Tessi. Dramaturgia y Dirección: Mariana de la Mata.
A las 22.30hs en El Temenos Teatro llega “El mundo en blanco y negro”. En una noche de luna llena, tapeo escénico monocromático.
Con Georgina Hirsch y Marcela Padvalskis. Dramaturgia y dirección: Yanina Pichu Labollita.
Entradas por rango: Las entradas para las funciones se cobran en la boletería de cada sala, con un costo a elección del espectador entre $30 y $80. Las reservas de entradas se realizan por mail a cada sala.
Datos de los teatros y espacios culturales:
Café Müller Club de Danza: Lavalleja 1116 - PB / [email protected]
Club Cultural Matienzo: Pringles 1249 / [email protected]
El Desguace: México 3694 / [email protected]
El Temenos Teatro: Av. Gaona 1880 / [email protected]
Elefante Club de Teatro: Guardia Vieja 4257 / [email protected]
El piso: Hidalgo 878 / [email protected]
Espacio Irreal: [email protected]
Espacio Polonia: Fitz Roy 1475 / [email protected]
Espacio TBK: Trelles 2033 / [email protected]
Granate: Av. Álvarez Thomas 1529 / [email protected]
La casona iluminada: Corrientes 1979 / [email protected]
LEM: Fitz Roy 2290 / [email protected]
Machado Teatro: Antonio Machado 615 / [email protected]
Oeste Estudio Teatral: Del Barco Centenera 143 / [email protected]
Silencio de Negras: Luis Saenz Peña 663 / [email protected]
Teatro del Perro: Bonpland 800 / [email protected]
Vera Vera Teatro: Vera 108 / [email protected]
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS