Música del altiplano en la estación de trenes de Constitución

Hoy jueves en la estación de Constitución habrá música con Ayllu Sartañani, un grupo de jóvenes sikuris del altiplano.

El Plan Nacional Igualdad Cultural organiza hoy jueves desde las 16, un espectáculo musical en el hall de la estación de trenes de Constitución, a cargo de Ayllu Sartañani, un grupo de jóvenes sikuris del altiplano, como parte de las celebraciones por el mes de la diversidad cultural.

Para los organizadores “El propósito de esta nueva intervención sorpresiva de la acción Cultura en los trenes es alejar a los pasajeros de la cotidianidad e interrumpir la rutina del viaje al ritmo de la música ancestral norteña, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un momento artístico antes de regresar a sus hogares”.

El siku es un instrumento de viento realizado con cañas, conocido popularmente como flauta de pan o zampoña. Su sonido milenario está íntimamente ligado a la cosmovisión y a la lucha de las naciones originarias del continente.

La agrupación Ayllu Sartañani, integrada por cantores y tocadores de sikus de distintos orígenes, debe su nombre a la voz aimara que significa "Comunidad, levantémonos" y conlleva un llamado a despertar del letargo la lucha de los pueblos originarios.

El grupo se reúne desde 1999, con el fin de llevar su mensaje a escuelas, universidades, centros culturales, eventos sociales, peñas y movilizaciones, compartiendo lo comunitario, el valor de la dualidad y la unidad en la diversidad.

El Plan Nacional Igualdad Cultural integra las políticas públicas en materia de comunicación implementadas por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y las políticas culturales diseñadas y ejecutadas por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta iniciativa concibe el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a la cultura como un derecho fundamental de todos los habitantes de la Argentina. En este sentido, el Plan se propone generar las condiciones para propiciar la igualdad de oportunidades en la producción y el disfrute de los bienes culturales, y el acceso a las nuevas formas de comunicación.


COMENTARIOS