Diputados sesiona para debatir la reforma a la ley de hidrocarburos

La sesión inició con 132 diputados, el oficialismo logró quórum y la oposición bajó al recinto una vez reunido el número necesario para iniciar el debate.

La Cámara de Diputados inició la sesión pasadas las 12.10 con la intención  de transformar en ley el proyecto de Hidrocarburos que apunta a concretar nuevas inversiones para la exploración y producción de petróleo. El fin de l proyecto es lograr el autoabastecimiento y la soberanía energética. 

La sesión se inició con la presencia de 132 diputados y el oficialismo logró quórum con el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro; PJ La Pampa, Compromiso Federal y el Frente Solidario Popular Fueguino, ya que la oposición decidió bajar al recinto una vez reunido el número necesario para iniciar el debate.

La cantidad de dictámenes y la trascendencia del tema hacen prever que la sesión especial se extenderá hasta después de la medianoche, ya que se estima que el debate se extenderá por lo menos por doce horas, según anticiparon voceros del oficialismo.

El presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Mario Metaza (FPV-Santa Cruz), afirmó que el proyecto de reforma a la ley de hidrocarburos "es uno de los más importantes de este año" porque contempla nuevas normas para "atraer las inversiones necesarias" en busca de lograr en el futuro el "autoabastecimiento energético" del país.

Al hablar como miembro informante en el debate de la reforma de la ley de hidrocarburos, Metaza rechazó que esta iniciativa pueda "afectar las autonomías de las provincias petroleras" y dijo por el contrario "han consensuado el proyecto con el gobierno porque mantiene su facultad para administrar sus recursos".

Recordó que durante cinco meses el gobierno y las provincias "trabajaron para alcanzar un acuerdo" donde los mandatarios "defendieron los intereses de sus provincias" y su "atribución de contralor".

El diputado santacruceño destacó que esta reforma "establece pautas de desarrollo que fomenten la inversión para la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales, no convencionales y costa afuera (off shore)".

En esa línea, Metaza dijo que esta iniciativa “da seguridad impositiva y transparencia a los procesos licitatorios a fin de conseguir las inversiones que den el empujón necesario para avanzar más rápidamente en esta carrera hacia el autoabastecimiento”.

Por otra parte, Metaza negó que existe la posibilidad de una prórroga automática de las concesiones y en ese sentido recordó que "las provincias pueden realizar la extensión de la concesión pero mientras que haya la presentación de un nuevo plan de inversión".

En su discurso, el diputado santacruceño dijo que esta ley "es clave" porque "necesitamos sustituir importaciones por 12.000 millones dólares" y dijo que Vaca Muerta "es el horizonte pensado para la Argentina" porque el 42 por ciento del petróleo no convencimiento se encuentra en ese emprendimiento.

En el último tramo de su discurso, Metaza dijo que “se trata de eso, de autoabastecimiento energético, un sueño de Néstor para los Argentinos. Hoy a 4 años del fallecimiento de Néstor Kirchner dejar de pensar en esos proyectos que el soñó y que nos toca hoy a los que seguimos su legado el hacerlos tangibles".


COMENTARIOS