- Archivo
- 28.10.2014
La línea H de subte llegaría a Recoleta en mayo de 2015
La traza de la línea H de subte sumará tres estaciones y llegará hasta Recoleta para mayo de 2015.
Se inaugurarán las estaciones Córdoba, Las Heras y Santa Fe. Una vez terminada la obra los usuarios podrán conectar con la línea D en la estación Pueyrredón.
El objetivo del Gobierno de la Ciudad es que las nuevas estaciones se encuentren operativas antes de las elecciones presidenciales del año próximo. Con las tres nuevas estaciones la línea H sumará 2,5 km a la red.
La línea H corre hoy entre las estaciones Hospitales y Corrientes bajo el eje de las avenidas Jujuy y Pueyrredón. Actualmente se cruza con la línea E, a la altura de Jujuy, y con la A y la B, en el cruce con Pueyrredón. Así, los usuarios del subte podrán viajar desde Belgrano hasta Parque Patricios, por ejemplo, o desde Palermo hasta Flores, opciones que hoy son imposibles por este medio.
En marzo se estrenarían las estaciones Córdoba y Las Heras. Dos meses más tarde le llegaría el turno a la estación Santa Fe, que permitiría la conexión con la línea D. Para la extensión se invertirán 4650 millones de pesos y el plan también incluirá las estaciones de Sáenz y Pompeya, en la zona sur, con vistas a inaugurarse en 2018.
"Estamos avanzando para que en mayo próximo estén listas las estaciones Las Heras y Córdoba. Luego, Subterráneos de Buenos Aires las pondrá en funcionamiento. En principio, la estación Santa Fe, que estará en el medio de las otras, se terminará más tarde. Pero los trenes podrán pasar por allí sin detenerse. Esta estación demandará dos meses más de obra porque se está realizando la conexión con la línea D", aseguró Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño.
La extensión de esta traza que unirá Pompeya y Recoleta tendrá 10 km de recorrido en total; transportará diariamente a unos 300.000 usuarios y beneficiará a unas 65.000 personas, que tendrán una estación a menos de cinco cuadras de su casa o lugar de trabajo. El viaje entre cabeceras demandará unos 22 minutos. También mejorará el acceso a los hospitales Garrahan, Francés, Ramos Mejía y Muñiz y al Cenareso.
Se inaugurarán las estaciones Córdoba, Las Heras y Santa Fe. Una vez terminada la obra los usuarios podrán conectar con la línea D en la estación Pueyrredón.
El objetivo del Gobierno de la Ciudad es que las nuevas estaciones se encuentren operativas antes de las elecciones presidenciales del año próximo. Con las tres nuevas estaciones la línea H sumará 2,5 km a la red.
La línea H corre hoy entre las estaciones Hospitales y Corrientes bajo el eje de las avenidas Jujuy y Pueyrredón. Actualmente se cruza con la línea E, a la altura de Jujuy, y con la A y la B, en el cruce con Pueyrredón. Así, los usuarios del subte podrán viajar desde Belgrano hasta Parque Patricios, por ejemplo, o desde Palermo hasta Flores, opciones que hoy son imposibles por este medio.
En marzo se estrenarían las estaciones Córdoba y Las Heras. Dos meses más tarde le llegaría el turno a la estación Santa Fe, que permitiría la conexión con la línea D. Para la extensión se invertirán 4650 millones de pesos y el plan también incluirá las estaciones de Sáenz y Pompeya, en la zona sur, con vistas a inaugurarse en 2018.
"Estamos avanzando para que en mayo próximo estén listas las estaciones Las Heras y Córdoba. Luego, Subterráneos de Buenos Aires las pondrá en funcionamiento. En principio, la estación Santa Fe, que estará en el medio de las otras, se terminará más tarde. Pero los trenes podrán pasar por allí sin detenerse. Esta estación demandará dos meses más de obra porque se está realizando la conexión con la línea D", aseguró Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño.
La extensión de esta traza que unirá Pompeya y Recoleta tendrá 10 km de recorrido en total; transportará diariamente a unos 300.000 usuarios y beneficiará a unas 65.000 personas, que tendrán una estación a menos de cinco cuadras de su casa o lugar de trabajo. El viaje entre cabeceras demandará unos 22 minutos. También mejorará el acceso a los hospitales Garrahan, Francés, Ramos Mejía y Muñiz y al Cenareso.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS