- Archivo
- 21.10.2014
AFIP detectó más de 1200 empresas que usan facturas falsas
En conferencia de prensa, el titular de la AFIP informó haber detectado más de 1200 empresas que utilizan facturas falsas y aprovechó para desmentir que la presidenta mantenga una sociedad con el empresario Lázaro Báez
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray informó ayer en una conferencia de prensa que se detectaron alrededor de 10.000 facturas apócrifas y que el "uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado". Además, afirmó que la denuncia ya se encuentre en sede judicial para su investigación.
Echegaray consideró que el uso de este tipo de facturas falsas "parece ser una mecánica" de elusión empleada por una gran cantidad de empresas, algunas muy reconocidas, y cuyos nombres “serán publicados en la página de la AFIP” como “un salto en la transparencia” en la información.
Las declaraciones del titular de la AFIP se dan en el marco de un articulo publicado por el diario La Nación en el que se señalaba que el empresario Lázaro Báez era investigado por utilizar facturas apócrifas. Tras dar a conocer un extenso listado de facturas que operan con la misma metodología, Echegaray remarcó que "parecería que el único caso de facturas truchas fuera el de Lázaro Báez”.
“Pero quiero remarcar, porque no sé si es con intencionalidad o falta de conocimiento técnico, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no es socia de Lázaro Baez“, destacó el funcionario.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la AFIP señaló que la utilización de esas facturas no necesariamente significa una violación de las normas, porque “se dan casos en los que un empleado infiel puede utilizar facturas de otro”.
Una vez publicados los nombres de las empresas que emplean facturas falsas, Echegaray estimó que en la lista “habrá alrededor de 10.000 facturas apócrifas” y que “en una primera etapa se informará de unas 1.200 que las utilizaron”.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray informó ayer en una conferencia de prensa que se detectaron alrededor de 10.000 facturas apócrifas y que el "uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado". Además, afirmó que la denuncia ya se encuentre en sede judicial para su investigación.
Echegaray consideró que el uso de este tipo de facturas falsas "parece ser una mecánica" de elusión empleada por una gran cantidad de empresas, algunas muy reconocidas, y cuyos nombres “serán publicados en la página de la AFIP” como “un salto en la transparencia” en la información.
Las declaraciones del titular de la AFIP se dan en el marco de un articulo publicado por el diario La Nación en el que se señalaba que el empresario Lázaro Báez era investigado por utilizar facturas apócrifas. Tras dar a conocer un extenso listado de facturas que operan con la misma metodología, Echegaray remarcó que "parecería que el único caso de facturas truchas fuera el de Lázaro Báez”.
“Pero quiero remarcar, porque no sé si es con intencionalidad o falta de conocimiento técnico, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no es socia de Lázaro Baez“, destacó el funcionario.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la AFIP señaló que la utilización de esas facturas no necesariamente significa una violación de las normas, porque “se dan casos en los que un empleado infiel puede utilizar facturas de otro”.
Una vez publicados los nombres de las empresas que emplean facturas falsas, Echegaray estimó que en la lista “habrá alrededor de 10.000 facturas apócrifas” y que “en una primera etapa se informará de unas 1.200 que las utilizaron”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS