- Archivo
- 20.10.2014
Pablo Ferreyra llamó a continuar con la lucha para erradicar el trabajo tercerizado
El legislador y hermano del militante del Partido Obrero asesinado hace 4 años por una patota que respondía a José Pedraza aseguró que "la lucha no se terminó" y "seguiremos hasta lograr una sentencia firme de parte de la Justicia"
"Hicimos mucho en estos años por honrar el nombre de un militante como Mariano, pero esa lucha no se terminó aunque Pedraza y los autores materiales estén presos. Seguiremos hasta lograr una sentencia firme de parte de la Justicia", afirmó el legislador porteño de la agrupación Seamos Libres, Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del Partido Obrero asesinado hace cuatro años por una patota que respondía al dirigente ferroviario José Pedraza.
Pedraza y su número dos en la Unión Ferroviaria, Juan Carlos Fernández, fueron condenados a 15 años de prisión como instigadores del crimen de Ferreyra, en tanto que Cristian Favale y Gabriel Sánchez recibieron una pena de 18 años por haber disparado sobre los manifestantes que protestaban contra las condiciones de precarización laboral que se registraban en la ex línea Roca.
Asimismo, Pablo afirmó en comunicación con Agencia Télam que la lucha por erradicar el trabajo tercerizado y precario "es también una buena forma de rendirle homenaje a un militante que dio la vida por sus compañeros" y sostuvo: "Mariano cayó dando pelea por una causa justa. Luchaba por el trabajo digno de sus compañeros. Creo que en ese punto, la sociedad no tomó aún real conciencia de la gran estafa que constituye para los trabajadores la precarización”.
"El caso dejó expuesto como casi ningún otro la forma en la cual opera un sindicalismo que se vuelve patrón, empresario y explotador de sus propios trabajadores. Nos debemos en esta sociedad una profunda discusión sobre la democratización de los gremios", enfatizó.
En el juicio por la muerte de Mariano que se llevó a cabo en el Tribunal Oral 21 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentaron varias querellas, pero para el legislador la que siguió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), resultó decisiva para llegar a una condena. "El CELS hizo en el juicio un gran trabajo documental y técnico para dar con las responsabilidad de los culpables. Además se hizo un gran trabajo sobre la tercerización y el papel que tuvo en este caso. Prueba de ello lo constituye en hecho de que el propio presidente del tribunal (Horacio Días) tomó argumentos que expuso esta querella para fundamentar el fallo", detalló.
Hoy, a cuatro años del asesinato de Mariano Ferreyra, se colocará una placa en homenaje en la esquina de Perdriel y Luján en Barracas.
"Hicimos mucho en estos años por honrar el nombre de un militante como Mariano, pero esa lucha no se terminó aunque Pedraza y los autores materiales estén presos. Seguiremos hasta lograr una sentencia firme de parte de la Justicia", afirmó el legislador porteño de la agrupación Seamos Libres, Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del Partido Obrero asesinado hace cuatro años por una patota que respondía al dirigente ferroviario José Pedraza.
Pedraza y su número dos en la Unión Ferroviaria, Juan Carlos Fernández, fueron condenados a 15 años de prisión como instigadores del crimen de Ferreyra, en tanto que Cristian Favale y Gabriel Sánchez recibieron una pena de 18 años por haber disparado sobre los manifestantes que protestaban contra las condiciones de precarización laboral que se registraban en la ex línea Roca.
Asimismo, Pablo afirmó en comunicación con Agencia Télam que la lucha por erradicar el trabajo tercerizado y precario "es también una buena forma de rendirle homenaje a un militante que dio la vida por sus compañeros" y sostuvo: "Mariano cayó dando pelea por una causa justa. Luchaba por el trabajo digno de sus compañeros. Creo que en ese punto, la sociedad no tomó aún real conciencia de la gran estafa que constituye para los trabajadores la precarización”.
"El caso dejó expuesto como casi ningún otro la forma en la cual opera un sindicalismo que se vuelve patrón, empresario y explotador de sus propios trabajadores. Nos debemos en esta sociedad una profunda discusión sobre la democratización de los gremios", enfatizó.
En el juicio por la muerte de Mariano que se llevó a cabo en el Tribunal Oral 21 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentaron varias querellas, pero para el legislador la que siguió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), resultó decisiva para llegar a una condena. "El CELS hizo en el juicio un gran trabajo documental y técnico para dar con las responsabilidad de los culpables. Además se hizo un gran trabajo sobre la tercerización y el papel que tuvo en este caso. Prueba de ello lo constituye en hecho de que el propio presidente del tribunal (Horacio Días) tomó argumentos que expuso esta querella para fundamentar el fallo", detalló.
Hoy, a cuatro años del asesinato de Mariano Ferreyra, se colocará una placa en homenaje en la esquina de Perdriel y Luján en Barracas.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS