- Archivo
- 20.10.2014
La CTA busca ampliar la licencia por paternidad a 15 días
El proyecto de reforma de la Ley de Contrato de trabajo busca ampliar a 15 días las licencias por paternidad
La CTA de los Trabajadores que encabeza Hugo Yasky presentará mañana un proyecto para reformar la Ley de Contrato de Trabajo que pretende ampliar de 90 a 120 días la licencia por maternidad y de 2 a 15 días para la pareja por nacimiento. El conjunto de medidas incluye además, 30 días al año de licencia para acompañar a personas enfermas (hijos, padres, pareja), y 20 días más para otros motivos como reuniones en la escuela y otras cuestiones vinculadas con la crianza.
La reforma apunta a fomentar las responsabilidades familiares compartidas para que "dejen de ser temas que se resuelven de manera individual –un asunto de las mujeres, históricamente– y pasen a ser parte de las políticas públicas, una responsabilidad social y, también, una tarea de los varones", detalló Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA, al diario Página 12.
Puntos clave del proyecto:
- Aumenta a 120 días la licencia por maternidad y 30 días más por nacimiento múltiple. Pero aclara que a los 3 años de la vigencia de esta ley se agregan 60 días, que pueden ser elegidos por cualquier integrante de la pareja (parentalidad).
- 15 días por paternidad, incluyendo a los 3 años 15 días más.
- Equipara estas licencias para la adopción, pudiendo decidir qué miembro de la pareja toma la licencia o alternándola.
- 20 días de licencia para tratamientos de reproducción asistida y también, pero de menos días, para quien la acompañe.
- Extiende la protección contra el despido cuando nace un hijo para los trabajadores varones.
- Equipara todos los derechos a las parejas del mismo sexo.
- Ante cualquiera de estas licencias de cuidado se deberá considerar como si el empleado estuviera trabajando a la hora de realizarse aportes para la jubilación. Actualmente no se computa en muchos casos el tiempo de licencia por maternidad.
El proyecto establece que los lugares de trabajo con más de 30 empleados deberán habilitar centros de cuidado infantil para los hijos de los trabajadores. En los casos en que tengan menos empleados, se les deberá pagar una suma que les permita contratar ese servicio por fuera. También deberán contar con salas para lactancia o alimentación en el lugar de trabajo, de modo que no sólo las madres que amamanten puedan usarlas, sino también aquellos papás que tengan que dar mamaderas.
La reforma también incluye una licencia especial por violencia de género, de 30 días, con posibilidad de extenderla por un período similar si es necesario. Así se evitará que quienes sufren esta problemática no tengan que justificar las ausencias con certificados de enfermedades o carpetas psiquiátricas, que terminan a veces perjudicándolas porque son utilizadas por el agresor para intentar quitarle la tenencia de los hijos, por ejemplo. Este tipo de licencia ya se aprobó en las paritarias docentes de las provincias de Chubut y Santa Fe y es impulsada desde la Ctera y la CTA en el resto del país.
La CTA de los Trabajadores que encabeza Hugo Yasky presentará mañana un proyecto para reformar la Ley de Contrato de Trabajo que pretende ampliar de 90 a 120 días la licencia por maternidad y de 2 a 15 días para la pareja por nacimiento. El conjunto de medidas incluye además, 30 días al año de licencia para acompañar a personas enfermas (hijos, padres, pareja), y 20 días más para otros motivos como reuniones en la escuela y otras cuestiones vinculadas con la crianza.
La reforma apunta a fomentar las responsabilidades familiares compartidas para que "dejen de ser temas que se resuelven de manera individual –un asunto de las mujeres, históricamente– y pasen a ser parte de las políticas públicas, una responsabilidad social y, también, una tarea de los varones", detalló Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA, al diario Página 12.
Puntos clave del proyecto:
- Aumenta a 120 días la licencia por maternidad y 30 días más por nacimiento múltiple. Pero aclara que a los 3 años de la vigencia de esta ley se agregan 60 días, que pueden ser elegidos por cualquier integrante de la pareja (parentalidad).
- 15 días por paternidad, incluyendo a los 3 años 15 días más.
- Equipara estas licencias para la adopción, pudiendo decidir qué miembro de la pareja toma la licencia o alternándola.
- 20 días de licencia para tratamientos de reproducción asistida y también, pero de menos días, para quien la acompañe.
- Extiende la protección contra el despido cuando nace un hijo para los trabajadores varones.
- Equipara todos los derechos a las parejas del mismo sexo.
- Ante cualquiera de estas licencias de cuidado se deberá considerar como si el empleado estuviera trabajando a la hora de realizarse aportes para la jubilación. Actualmente no se computa en muchos casos el tiempo de licencia por maternidad.
El proyecto establece que los lugares de trabajo con más de 30 empleados deberán habilitar centros de cuidado infantil para los hijos de los trabajadores. En los casos en que tengan menos empleados, se les deberá pagar una suma que les permita contratar ese servicio por fuera. También deberán contar con salas para lactancia o alimentación en el lugar de trabajo, de modo que no sólo las madres que amamanten puedan usarlas, sino también aquellos papás que tengan que dar mamaderas.
La reforma también incluye una licencia especial por violencia de género, de 30 días, con posibilidad de extenderla por un período similar si es necesario. Así se evitará que quienes sufren esta problemática no tengan que justificar las ausencias con certificados de enfermedades o carpetas psiquiátricas, que terminan a veces perjudicándolas porque son utilizadas por el agresor para intentar quitarle la tenencia de los hijos, por ejemplo. Este tipo de licencia ya se aprobó en las paritarias docentes de las provincias de Chubut y Santa Fe y es impulsada desde la Ctera y la CTA en el resto del país.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS