- Archivo
- 17.10.2014
Promociones, cuotas y ofertas para el Día de la Madre
Para fomentar las ventas, los pequeños y medianos comercios pusieron en marcha una serie de promociones y ofertas para agasajar a las madres argentinas en su día
Como todos los años, el tercer domingo de octubre se festeja el Día de la Madre, y para la ocasión, los pequeños y medianos comercios ofrecen, además de un amplio abanico de productos, promociones, descuentos y pagos en cuotas. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó que las expectativas en cuanto a las ventas son muy positivas.
Según las consultas realizadas por la CAME, este año los comercios esperan “obtener cifras similares a las del año pasado pero de productos de menor valor unitario”. Los rubros más consultados y vendidos hasta el momento son indumentaria, electrodomésticos para cuidado personal, bijouterie, perfumería, calzados, servicios de belleza y tecnológicos.
En Indumentaria, hay tarjetas que ofrecen 25 por ciento de descuento y 3 cuotas sin intereses, mientras que algunos comercios ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento, y por supuesto la opción ‘Ahora 12’ (aunque sin descuento y sólo para productos nacionales).
Según informa la CAME, el presupuesto promedio de venta de indumentaria en las zonas más comerciales se calcula en 500 pesos, en tanto en calzado, la línea económica ronda un precio promedio de 280 pesos, y puede ascender hasta 700.
Para los perfumes se esperan menos ventas que el año pasado pero a pesar de eso un gran porcentaje, gracias los planes de financiación en cuotas sin interés. El precio promedio de un perfume ronda los 600 pesos.
En cuanto a los pequeños electrodomésticos, los más vendidos son los secadores de pelo, depiladoras y celulares.
Como todos los años, el tercer domingo de octubre se festeja el Día de la Madre, y para la ocasión, los pequeños y medianos comercios ofrecen, además de un amplio abanico de productos, promociones, descuentos y pagos en cuotas. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó que las expectativas en cuanto a las ventas son muy positivas.
Según las consultas realizadas por la CAME, este año los comercios esperan “obtener cifras similares a las del año pasado pero de productos de menor valor unitario”. Los rubros más consultados y vendidos hasta el momento son indumentaria, electrodomésticos para cuidado personal, bijouterie, perfumería, calzados, servicios de belleza y tecnológicos.
En Indumentaria, hay tarjetas que ofrecen 25 por ciento de descuento y 3 cuotas sin intereses, mientras que algunos comercios ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento, y por supuesto la opción ‘Ahora 12’ (aunque sin descuento y sólo para productos nacionales).
Según informa la CAME, el presupuesto promedio de venta de indumentaria en las zonas más comerciales se calcula en 500 pesos, en tanto en calzado, la línea económica ronda un precio promedio de 280 pesos, y puede ascender hasta 700.
Para los perfumes se esperan menos ventas que el año pasado pero a pesar de eso un gran porcentaje, gracias los planes de financiación en cuotas sin interés. El precio promedio de un perfume ronda los 600 pesos.
En cuanto a los pequeños electrodomésticos, los más vendidos son los secadores de pelo, depiladoras y celulares.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS