Denuncian demoras en cirugías programadas

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, las demoras en las cirugías programadas en los hospitales porteños aqueja a la “gran mayoría de los pacientes”.

Los retrasos en cirugías programadas se convirtieron en uno de los principales reclamos que recibe la Defensoría del Pueblo. El informe indica: “Los pacientes relatan que es habitual desconocer la fecha probable en que serán operados, y en los casos en los que se establece fecha quirúrgica, muy frecuentemente se suspende y/o reprograma”.

Distinto es cuando la cirugía es de emergencia, según indica el informe, en estos casos la atención quirúrgica se resuelve rápidamente. Para quienes necesiten de cirugías programadas “deben esperar largos períodos de tiempo desconociendo el nivel de prioridad en que se encuentran, soportando la postergación de la cirugía por varios meses e incluso años, lo que hace que en ciertas situaciones accedan a la misma con un importante nivel de deterioro en su salud”.

Otra preocupación que revela la Defensoría es la descoordinación. Quienes padecen enfermedades graves suelen ser internados por largos períodos de tiempo, mientras esperan la operación. A la vez que “a otros pacientes se los interna el día previo a la fecha de intervención para ser dados de alta al día siguiente porque el hospital necesitó dar prioridad a la urgencia, cuestión que compromete la disponibilidad de camas”.

Las autoridades hospitalarias le indicaron a la Defensoría que las demoras se deben a la falta de anestesistas. “Los directores de hospitales refieren que se trata de un recurso humano crítico y que muchas veces los llamados a concurso para cubrir cargos vacantes resultan desiertos”, explica el informe. También se apunta al cierre de quirófanos y la aparatología obsoleta.

Pachamé, médico de la Maternidad Sardá y referente de la oposición en la Asociación Médicos Municipales (AMM), en diálogo con Diario Z dijo que “faltan insumos, personal e infraestructura. Hay quirófanos que funcionan muy mal”. También, señaló los casos del Hospital Durand, donde se suspendieron las cirugías cardiovasculares, y el Hospital Udaondo, en el que se registraron falta de insumos para anestesias. “Hay una demora sustancial en la entrega de anestesias y muchas veces nos vamos prestando entre los hospitales para no frenar la atención”, finalizó Pachamé.


COMENTARIOS