- Archivo
- 16.10.2014
Llega a Buenos Aires la muestra mexicana "¡Que viva la gráfica!"
Se inaugura la exhibición "¡Qué viva la gráfica!" con obras del TEBAC en la Legislatura porteña, Perú 160, subsuelo. La apertura se realizará el día lunes 20 de octubre de 2014 a las 19:30.
El lunes 20 de octubre se inaugurará la exposición “¡Que viva la gráfica! Estampa de Tlaxcala a Buenos Aires” con obras del TEBAC - Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli, dirigido por el maestro Enrique Pérez Martínez, y dependiente del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
La muestra podrá visitarse en el Museo y Sala de exposiciones de la Legislatura porteña, Perú 160, subsuelo. La inauguración será el lunes a las 19.30 y podrá visitarse hasta el 3 de noviembre.
El TEBAC es heredero de la tradición gráfica mexicana, pero al mismo tiempo es promotor y generador de nuevas experimentaciones gráficas que, basándose en el trabajo artístico colectivo y en las posibilidades de divulgación de la técnica, logró abrir su camino en el ámbito nacional e internacional.
Esta exhibición se propone acercar este universo de la gráfica contemporánea y señalar el trabajo de taller como modelo de producción artística.
El lunes 20 de octubre se inaugurará la exposición “¡Que viva la gráfica! Estampa de Tlaxcala a Buenos Aires” con obras del TEBAC - Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli, dirigido por el maestro Enrique Pérez Martínez, y dependiente del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
La muestra podrá visitarse en el Museo y Sala de exposiciones de la Legislatura porteña, Perú 160, subsuelo. La inauguración será el lunes a las 19.30 y podrá visitarse hasta el 3 de noviembre.
El TEBAC es heredero de la tradición gráfica mexicana, pero al mismo tiempo es promotor y generador de nuevas experimentaciones gráficas que, basándose en el trabajo artístico colectivo y en las posibilidades de divulgación de la técnica, logró abrir su camino en el ámbito nacional e internacional.
Esta exhibición se propone acercar este universo de la gráfica contemporánea y señalar el trabajo de taller como modelo de producción artística.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS