- Archivo
- 14.10.2014
Décima edición de Buenos Aires Photo
Se celebrará la semana próxima, del 17 al 20 de octubre en el Centro Cultural Recoleta y contará con la presencia de la peruana Milagros de la Torre.
En los diferentes días se podrá disfrutar de las exposiciones que se centrarán en las problemáticas contemporáneas. También, se buscará reforzar la promoción del pequeño coleccionismo, ya que se venderán fotos desde los mil pesos en el marco de “Foto a mil”.
Diego Costa Peuser, director de Arte al Día y responsable de la organización del festival, dijo a Télam que "Buenos Aires Photo es una feria que empezó con el pie derecho, siempre tuvo mucho público, con primeras inauguraciones de 1500 personas siempre fue una fiesta para la fotografía".
El reconocimiento de la fotografía, como arte y parte del mercado local "tiene que ver un poco con el trabajo emprendido hace una década desde la feria -continuó Costa Peuser-, el cual no tenía correlato en el país ni en Latinoamérica pero ya estaba instalado en otros circuitos del mundo".
"Hoy en Argentina ya tenés hasta coleccionistas especializados en fotografía, con un mercado que a nivel regional se está abriendo pero aún tiene pendiente instalar a las galerías locales en el exterior para internacionalizarlas", concluyó.
La feria cumple una década de vida y los festejos comenzaran el jueves 16 de octubre a las 19, en el edificio de Junín 1930. Se incluirán en las diferentes jornadas la creación de "Fuera de foco", un área destinada a indagar los procedimientos, lenguajes y materialidades fotográficos; y "Zona inédita", un espacio curado por Ariadna González Naya y Ana Martínez Quijano que mostrará fotogramas inéditos de artistas contemporáneos.
La artista invitada de este año será la peruana Milagros De la Torre, quien mostrará imágenes de una inquietante belleza que contrasta con sus tópicos de trabajo, relacionados a la problemática de América Latina.
También se realizará por segunda vez consecutiva el premio Petrobras que busca reconocer el trabajo de los artistas y privilegiar el rol activo del jurado, con el fin de garantizar la calidad de una colección delineada con obra de Nicola Costantino, Santiago Porter, Arturo Aguiar y Eduardo Gil entre otros.
El concurso recrea el formato de galardones que se otorgaban en el Instituto Torcuato Di Tella y Braque en los ´60. El jurado estará compuesto por el fotógrafo Juan Travnik, la artista Fabiana Barreda y el director del Centro de Fotografía de Montevideo, Daniel Sosa Debenedetti.
Petrobras acompaña, también, con una convocatoria abierta para aquellos que quieran exhibir sus fotografías en un contexto de creciente dominio de la cámara y circulación de imágenes. Los jueces serán el fotógrafo Jorge Miño y la crítica de arte Victoria Verlichak, las bases podrán encontrarse en la página de Internet www.buenosairesphoto.com.
Otra propuesta que tendrá la feria es el Nano Festival con “Contrapunto”, una exposición curada por Manuel Fernández. Lo que propone es un diálogo entre las obras de Jorge Aguirre, referente de la fotografía argentina, y Mariano Brizzola, autor emergente rioplatense, en torno a la ciudad, sus habitantes e historias.
Continuando los festejos por los 10 años, el Espacio La Nación celebrará con imágenes urbanas poco conocidas de Sara Facio, Aldo Sessa y Marcos López, curados por Daniel Merle.
Por otra parte, el Espacio Stella Artois Gaby Herbstein presentará una reflexión sobre los orígenes del mundo curada por Marcos Acosta, y el Palacio Duhau, en tanto, acompañará este aniversario con la presentación de obras del artista plástico, escenógrafo y diseñador de vestuario Carlos Gallardo (1944-2008), en su Paseo de las Artes de avenida Alvear 1661.
Las jornadas se completan con una serie de conferencias coordinadas por el crítico Rodrigo Alonso, que incluyen la presentación de la revista Madriguera, a cargo de Francisco Medail, y un paneo por la obra del norteamericano Tony Maridakis.
La feria Buenos Aires Photo puede recorrerse del 17 al 20 de octubre, de 13.30 a 20.30, en el Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930, y tendrá un costo de 70 pesos que se reducirá a 35 pesos jubilados, menores de 12 años y estudiantes universitarios.
En los diferentes días se podrá disfrutar de las exposiciones que se centrarán en las problemáticas contemporáneas. También, se buscará reforzar la promoción del pequeño coleccionismo, ya que se venderán fotos desde los mil pesos en el marco de “Foto a mil”.
Diego Costa Peuser, director de Arte al Día y responsable de la organización del festival, dijo a Télam que "Buenos Aires Photo es una feria que empezó con el pie derecho, siempre tuvo mucho público, con primeras inauguraciones de 1500 personas siempre fue una fiesta para la fotografía".
El reconocimiento de la fotografía, como arte y parte del mercado local "tiene que ver un poco con el trabajo emprendido hace una década desde la feria -continuó Costa Peuser-, el cual no tenía correlato en el país ni en Latinoamérica pero ya estaba instalado en otros circuitos del mundo".
"Hoy en Argentina ya tenés hasta coleccionistas especializados en fotografía, con un mercado que a nivel regional se está abriendo pero aún tiene pendiente instalar a las galerías locales en el exterior para internacionalizarlas", concluyó.
La feria cumple una década de vida y los festejos comenzaran el jueves 16 de octubre a las 19, en el edificio de Junín 1930. Se incluirán en las diferentes jornadas la creación de "Fuera de foco", un área destinada a indagar los procedimientos, lenguajes y materialidades fotográficos; y "Zona inédita", un espacio curado por Ariadna González Naya y Ana Martínez Quijano que mostrará fotogramas inéditos de artistas contemporáneos.
La artista invitada de este año será la peruana Milagros De la Torre, quien mostrará imágenes de una inquietante belleza que contrasta con sus tópicos de trabajo, relacionados a la problemática de América Latina.
También se realizará por segunda vez consecutiva el premio Petrobras que busca reconocer el trabajo de los artistas y privilegiar el rol activo del jurado, con el fin de garantizar la calidad de una colección delineada con obra de Nicola Costantino, Santiago Porter, Arturo Aguiar y Eduardo Gil entre otros.
El concurso recrea el formato de galardones que se otorgaban en el Instituto Torcuato Di Tella y Braque en los ´60. El jurado estará compuesto por el fotógrafo Juan Travnik, la artista Fabiana Barreda y el director del Centro de Fotografía de Montevideo, Daniel Sosa Debenedetti.
Petrobras acompaña, también, con una convocatoria abierta para aquellos que quieran exhibir sus fotografías en un contexto de creciente dominio de la cámara y circulación de imágenes. Los jueces serán el fotógrafo Jorge Miño y la crítica de arte Victoria Verlichak, las bases podrán encontrarse en la página de Internet www.buenosairesphoto.com.
Otra propuesta que tendrá la feria es el Nano Festival con “Contrapunto”, una exposición curada por Manuel Fernández. Lo que propone es un diálogo entre las obras de Jorge Aguirre, referente de la fotografía argentina, y Mariano Brizzola, autor emergente rioplatense, en torno a la ciudad, sus habitantes e historias.
Continuando los festejos por los 10 años, el Espacio La Nación celebrará con imágenes urbanas poco conocidas de Sara Facio, Aldo Sessa y Marcos López, curados por Daniel Merle.
Por otra parte, el Espacio Stella Artois Gaby Herbstein presentará una reflexión sobre los orígenes del mundo curada por Marcos Acosta, y el Palacio Duhau, en tanto, acompañará este aniversario con la presentación de obras del artista plástico, escenógrafo y diseñador de vestuario Carlos Gallardo (1944-2008), en su Paseo de las Artes de avenida Alvear 1661.
Las jornadas se completan con una serie de conferencias coordinadas por el crítico Rodrigo Alonso, que incluyen la presentación de la revista Madriguera, a cargo de Francisco Medail, y un paneo por la obra del norteamericano Tony Maridakis.
La feria Buenos Aires Photo puede recorrerse del 17 al 20 de octubre, de 13.30 a 20.30, en el Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930, y tendrá un costo de 70 pesos que se reducirá a 35 pesos jubilados, menores de 12 años y estudiantes universitarios.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS