Último adiós a Antonio Cafiero

El ex senador murió ayer a los 92 años. Gobernó Buenos Aires, fue embajador, diputado y ministro de economía entre otros cargos. Sus restos fueron velados en el Senado y todo el arco político expresó sus condolencias.

El histórico dirigente del Partido Justicialista, Antonio Cafiero falleció ayer a los 92 años. Con setenta años de carrera política que lo llevaron a ocupar diferentes cargos, fue uno de los pocos que podía contar en primera persona lo que sucedió aquel 17 de octubre de 1945, hoy Día de la Lealtad Peronista, cuando centenares de trabajadores se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia del general Juan Domingo Perón. Murió a causa de un cuadro de neumonía luego de 10 días de internación.

Cafiero fue el ministro más joven del gabinete del segundo gobierno de Perón. Fue designado consejero financiero en la embajada argentina en Washington (1948-1951), luego director del departamento socioeconómico de la Cancillería (1951-1952), y más tarde ministro de Comercio Exterior (1952-1955). Recién en 1962 obtuvo un cargo político dentro del Partido Justicialista, cuando fue nombrado secretario político del Consejo Supervisor y luego Coordinador del Movimiento Nacional Justicialista, en años en los que Juan Domingo Perón estaba en el exilio.

A partir de ese momento, Cafiero nunca dejó de tener presencia en la vida política argentina, ya sea como protagonista desde alguno de los tantos cargos que ocupó, o como referente de un sector político, dando su opinión o su mirada. Fue diputado nacional, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ministro de Economía, Jefe de Gabinete y senador nacional.

Viudo de Ana Goitía, con quien tuvo diez hijos -cinco mujeres y cinco hombres-, Cafiero disfrutaba los encuentros familiares rodeado de sus nietos, 40 en total, y bisnietos en su casona del barrio de San Isidro. Era contador público, recibido en la Universidad de Buenos Aires en 1944, y doctor en Ciencias Económicas, con título obtenido en 1948.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, decretó dos días de duelo y estableció que la bandera permanecerá izada a media asta en los edificios públicos durante este tiempo.

Distintas personalidades de la política expresaron sus condolencias. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli expresó: “Decir que lo queríamos no alcanza, me animo a asegurar que lo venerábamos por su sabiduría y su militancia". Por otro lado, el ministro de Defensa, Agustín Rossi lo recordó como “el dirigente peronista más importante de la transición democrática".

La Unión Cívica Radical expresó su “profundo pesar” por la muerte de Cafiero, y a través de un comunicado lo señalaron como “uno de esos políticos que trascendieron a su partido”. En tanto el diputado Hector Recalde señaló: "Su vida política lo tuvo comprometido con los grandes temas, desde sus cargos legislativos,y como funcionario".

Los restos fueron velados en el salón Azul del Senado de la Nación y trasladados esta mañana a una casa velatoria en San Isidro.


COMENTARIOS