Nación y Ciudad en alerta epidemiológico por el ébola

Tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad decretaron la alerta epidemológica por el ébola y confirmaron que ya se disusieron los mecanismos de alerta para la oportuna detección de casos

Debido a la detección de un caso sospechoso en Paraná, el Gobierno Nacional lanzó esta mañana  “el alerta epidemiológico por el Ébola”. En conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich agregó que “ya se han disparado los distintos mecanismos de alerta para la detección de casos”. La alerta funciona sobre todo para el ingreso de personas por vía aérea, aunque aclaró que “Argentina no tiene vuelos directos con países afectados ni tampoco cercanos a ellos”.

Argentina “sigue las directivas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, afirmó Capitanich. “Argentina es el único país de América latina que tiene un sistema para detectar y analizar casos de ébola en 24 horas, lo que es importante para evitar la expansión de una epidemia de estas características”, puntualizó el jefe de Gabinete.

El ébola, que fue bautizado así por el Río Ébola (en Zaire) es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica y se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados.

Paralelamente, el Ministerio de Salud porteño ratificó el protocolo. Graciela Reybaud, la ministra a cargo del organismo informó al respecto en declaraciones radiales: “La Ciudad de Buenos Aires hizo un protocolo y se determinó que todo paciente febril no esté en sala de espera, se lo debe llevar a una habitación de febriles, allí lo tomará un médico protegido con anteojos, gorro, barbijo, doble guante. En caso que sea sospechoso haciendo todo el interrogatorio se llama al SAME y se lo deriva a una sala preparada en el hospital Muñiz, designada para estos casos”.


COMENTARIOS