- Archivo
- 08.10.2014
"Imaginarios argentinos: cartografías, territorios e identidades"
Los encuentros, organizados por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacionalpropone pensar los conceptos de Nación, territorio, espacio y ciudad.
Desde mañana y todos los miércoles de octubre de 18 a 20 se llevará a cabo el ciclo de conferencias "Imaginarios argentinos: cartografías, territorios e identidades", que se desarrollará desde mañana y todos los miércoles de octubre de 18 a 20, en el Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837), con entrada libre y gratuita.
Los encuentros, organizados por el ministerio de Cultura propone pensar los conceptos de Nación, territorio, espacio y ciudad: autos, trenes. Rejas. Calles, avenidas, plazas. Escuelas y hospitales. Barrios cerrados. Bicisendas. ¿Qué pensamiento político suponen? ¿Cuáles son las principales marcas históricas que podemos encontrar en el desarrollo urbano argentino? Estas serán algunas de las cuestiones que permitirán pensar el pasado y presente de la organización social en relación con la geografía, de acuerdo a la información suministrada a través de un comunicado.
En este sentido, las ideas de proyecto nacional, de identidad y de futuro también serán repensadas desde los imaginarios construidos por la literatura argentina, así como la constitución de la Nación como apropiación de los espacios geográficos y la cristalización de la dominación serán otros de los ejes del debate.
El ciclo forma parte del programa Imaginación Cultural, que lleva adelante la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional.
Mañana, Jorge Liernur, Jaime Sorín, Luis Bruno y Rodolfo Livingston debatirán acerca de “Ciudad e identidad”, mientras que el 15 de octubre el eje girará en torno a “Ciudades imaginarias: Trapalanda, Eurindia, Argirópolis” con la participación de Graciela Ferrás y Ernesto Romano.
“Artefactos citadinos” será el debate del 22, a cargo de Carla del Cueto, Martín Oesterheld, Sergio Kiernan y Shila Vilker y por último, el 29 de octubre Guillermo David, Hugo Chumbita y Francisco Romero reflexionarán sobre “Pampa, desiertos y fronteras”.
Desde mañana y todos los miércoles de octubre de 18 a 20 se llevará a cabo el ciclo de conferencias "Imaginarios argentinos: cartografías, territorios e identidades", que se desarrollará desde mañana y todos los miércoles de octubre de 18 a 20, en el Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837), con entrada libre y gratuita.
Los encuentros, organizados por el ministerio de Cultura propone pensar los conceptos de Nación, territorio, espacio y ciudad: autos, trenes. Rejas. Calles, avenidas, plazas. Escuelas y hospitales. Barrios cerrados. Bicisendas. ¿Qué pensamiento político suponen? ¿Cuáles son las principales marcas históricas que podemos encontrar en el desarrollo urbano argentino? Estas serán algunas de las cuestiones que permitirán pensar el pasado y presente de la organización social en relación con la geografía, de acuerdo a la información suministrada a través de un comunicado.
En este sentido, las ideas de proyecto nacional, de identidad y de futuro también serán repensadas desde los imaginarios construidos por la literatura argentina, así como la constitución de la Nación como apropiación de los espacios geográficos y la cristalización de la dominación serán otros de los ejes del debate.
El ciclo forma parte del programa Imaginación Cultural, que lleva adelante la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional.
Mañana, Jorge Liernur, Jaime Sorín, Luis Bruno y Rodolfo Livingston debatirán acerca de “Ciudad e identidad”, mientras que el 15 de octubre el eje girará en torno a “Ciudades imaginarias: Trapalanda, Eurindia, Argirópolis” con la participación de Graciela Ferrás y Ernesto Romano.
“Artefactos citadinos” será el debate del 22, a cargo de Carla del Cueto, Martín Oesterheld, Sergio Kiernan y Shila Vilker y por último, el 29 de octubre Guillermo David, Hugo Chumbita y Francisco Romero reflexionarán sobre “Pampa, desiertos y fronteras”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS