- Archivo
- 08.10.2014
Cristina: "El nuevo Código es hijo de la democracia"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó ayer el nuevo Código Civil y Comercial durante un acto en la Casa Rosada. El nuevo Código entrará en vigencia en enero de 2016 y la mandataria aseguró que "es un producto cultural auténticamente argentino, hijo de la democracia que no pertenece ningún partido político y a ningún gobierno".
Durante el acto que duró alrededor de 50 minutos, la Presidenta explicó que el proceso de modificación del Código –que fue redactado en 1869 por Dalmacio Vélez-, se inició en febrero de 2011 con la creación de una comisión encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y tres años después consiguió la aprobación tras haber pasado por el Poder Ejecutivo, la comisión legislativa bicameral, más de 20 audiencias públicas y la aprobación de ambas cámaras del Congreso.
Acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario de Justicia, Julián Álvarez; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, Cristina destacó que el nuevo Código incorpora "igualdad y diversidad, ley de igualdad de género, y matrimonio igualitario", y remarcó que "la igualdad es posible si reconocemos que somos diferentes".
Además, destacó: "Es un código de fácil lectura, acceso y comprensión, que no es una cuestión de entendidos o especialistas, porque los derechos deben poder ser leídos por quienes los tienen que ejercer porque si no los pueden leer, no los pueden pedir y no los pueden defender".
Para concluir, aseguró que "hoy la sociedad tiene una gran madurez y exige que se discutan los problemas de frente, no importa si se gana o se pierde, son las reglas de la democracia, no es dejar un espacio vacío, sino llenarlo con ideas".
Durante el acto que duró alrededor de 50 minutos, la Presidenta explicó que el proceso de modificación del Código –que fue redactado en 1869 por Dalmacio Vélez-, se inició en febrero de 2011 con la creación de una comisión encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y tres años después consiguió la aprobación tras haber pasado por el Poder Ejecutivo, la comisión legislativa bicameral, más de 20 audiencias públicas y la aprobación de ambas cámaras del Congreso.
Acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Justicia, Julio Alak; el secretario de Justicia, Julián Álvarez; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, Cristina destacó que el nuevo Código incorpora "igualdad y diversidad, ley de igualdad de género, y matrimonio igualitario", y remarcó que "la igualdad es posible si reconocemos que somos diferentes".
Además, destacó: "Es un código de fácil lectura, acceso y comprensión, que no es una cuestión de entendidos o especialistas, porque los derechos deben poder ser leídos por quienes los tienen que ejercer porque si no los pueden leer, no los pueden pedir y no los pueden defender".
Para concluir, aseguró que "hoy la sociedad tiene una gran madurez y exige que se discutan los problemas de frente, no importa si se gana o se pierde, son las reglas de la democracia, no es dejar un espacio vacío, sino llenarlo con ideas".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS