- Archivo
- 07.10.2014
Causa Ignacio Guido: Cámara Federal porteña debe resolver competencia
La sala deberá deroslver si la causa sigue en manos de la jueza federal porteña María Servini de Cubría o de su par de la Plata, Adolfo Gabino Ziulu, quienes reclaman su competencia.
La sala deberá deroslver si la causa sigue en manos de la jueza federal porteña María Servini de Cubría o de su par de la Plata, Adolfo Gabino Ziulu, quienes reclaman su competencia.
La Cámara Federal porteña recibió hoy el expediente por la apropiación del nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y deberá resolver si la causa sigue en manos de la jueza federal porteña María Servini de Cubría o de su par de la Plata, Adolfo Gabino Ziulu, quienes reclaman su competencia.
Ambos magistrados elevaron el tema a la instancia judicial superior luego de que el juez platense dio por trabado el conflicto de competencia con Servini y esta fuera recusada por la defensa de Clemente Hurban, el hombre que crió a Ignacio Guido Montoya Carlotto.
Hurban, asistido por una defensora oficial, recusó hoy a Servini y adujo "prejuzgamiento" por haberlo citado a indagatoria para este miércoles imputándole falsificación de documento público por haber rubricado el acta de nacimiento apócrifa en que figura como progenitor biológico del nieto recuperado.
La defensa del padre de crianza de Ignacio Guido consideró que la jueza federal porteña se extralimitó con la citación cuando prosiguió el trámite sin que se hubiera resuelto la competencia, obligándola a remitir el expediente para su resolución a la Cámara.
Simultáneamente, el juez Ziulu también elevó la causa a la Cámara Federal porteña tras mantener su competencia en la investigación por la sustracción, retención y ocultamiento del hijo de Laura Carlotto y "dar por trabada" la cuestión con su parte de la Capital Federal.
Ahora, será la Sala II del tribunal de alzada, que integran los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, la que deberá resolver en qué juzgado se tramita.
Ziulu, que subroga el Juzgado Federal N°1 de La Plata por la muerte del juez de esa ciudad Manuel Blanco, receptó "plenamente" los argumentos de los fiscales Hernán Schapiro, Marcelo Molina y Juan Martín Nogueira, quienes reclamaron la prosecución de la causa en el mismo juzgado donde se investigó el centro clandestino de detención "la Cacha".
Si bien Ziulu dio por cierto que Laura Carlotto fue detenida en noviembre de 1977 por un grupo de tareas de la ESMA, remarcó que tanto ella como su compañero Walmir Montoya fueron luego trasladados a la capital bonaerense a pedido de la inteligencia del Ejército.
"El juzgado interinamente a mi cargo tiene los elementos de prueba y la investigación, para determinar las responsabilidades penales con el grado de certeza suficiente respecto de los hechos denunciados", indicó el juez en una resolución firmada el 29 de septiembre pasado .
"Teniendo en cuenta el año, las características de los automóviles y de los caminos de esa época no resulta ni probable, ni lógico, que una mujer embarazada que había iniciado el trabajo de parto en el predio de Olmos, hubiese sido trasladada y llegado a dar a luz en el Hospital Militar Central", destacó entonces el juez platense en contraposición con la hipótesis de Servini.
Añadió que "resulta lógico entonces sostener -explicó el juez- que quienes tuvieron el dominio del hecho cometido contra la mujer embarazada, son responsables también del delito de sustracción del niño recién nacido".
La Cámara Federal porteña recibió hoy el expediente por la apropiación del nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y deberá resolver si la causa sigue en manos de la jueza federal porteña María Servini de Cubría o de su par de la Plata, Adolfo Gabino Ziulu, quienes reclaman su competencia.
Ambos magistrados elevaron el tema a la instancia judicial superior luego de que el juez platense dio por trabado el conflicto de competencia con Servini y esta fuera recusada por la defensa de Clemente Hurban, el hombre que crió a Ignacio Guido Montoya Carlotto.
Hurban, asistido por una defensora oficial, recusó hoy a Servini y adujo "prejuzgamiento" por haberlo citado a indagatoria para este miércoles imputándole falsificación de documento público por haber rubricado el acta de nacimiento apócrifa en que figura como progenitor biológico del nieto recuperado.
La defensa del padre de crianza de Ignacio Guido consideró que la jueza federal porteña se extralimitó con la citación cuando prosiguió el trámite sin que se hubiera resuelto la competencia, obligándola a remitir el expediente para su resolución a la Cámara.
Simultáneamente, el juez Ziulu también elevó la causa a la Cámara Federal porteña tras mantener su competencia en la investigación por la sustracción, retención y ocultamiento del hijo de Laura Carlotto y "dar por trabada" la cuestión con su parte de la Capital Federal.
Ahora, será la Sala II del tribunal de alzada, que integran los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, la que deberá resolver en qué juzgado se tramita.
Ziulu, que subroga el Juzgado Federal N°1 de La Plata por la muerte del juez de esa ciudad Manuel Blanco, receptó "plenamente" los argumentos de los fiscales Hernán Schapiro, Marcelo Molina y Juan Martín Nogueira, quienes reclamaron la prosecución de la causa en el mismo juzgado donde se investigó el centro clandestino de detención "la Cacha".
Si bien Ziulu dio por cierto que Laura Carlotto fue detenida en noviembre de 1977 por un grupo de tareas de la ESMA, remarcó que tanto ella como su compañero Walmir Montoya fueron luego trasladados a la capital bonaerense a pedido de la inteligencia del Ejército.
"El juzgado interinamente a mi cargo tiene los elementos de prueba y la investigación, para determinar las responsabilidades penales con el grado de certeza suficiente respecto de los hechos denunciados", indicó el juez en una resolución firmada el 29 de septiembre pasado .
"Teniendo en cuenta el año, las características de los automóviles y de los caminos de esa época no resulta ni probable, ni lógico, que una mujer embarazada que había iniciado el trabajo de parto en el predio de Olmos, hubiese sido trasladada y llegado a dar a luz en el Hospital Militar Central", destacó entonces el juez platense en contraposición con la hipótesis de Servini.
Añadió que "resulta lógico entonces sostener -explicó el juez- que quienes tuvieron el dominio del hecho cometido contra la mujer embarazada, son responsables también del delito de sustracción del niño recién nacido".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS