Línea A: lleva menos pasajeros que en 2008

Según Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), la línea A lleva un 3 % menos de pasajeros que cuando tenía cuatro estaciones menos.

Según Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), la línea A lleva un 3 por ciento menos de pasajeros que cuando tenía cabecera en Primera Junta y cuatro estaciones menos.

SBASE difundió la semana pasada por medio de un comunicado de prensa que la cantidad de pasajeros transportados por la línea A en septiembre de este año resultó un 30 por ciento superior a la de igual mes del año pasado.

La cifra no considera que el 27 de septiembre pasado se abrieron dos nuevas estaciones, San José de Flores y San Pedrito. Estos avances aportan, según SBASE, siete millones de pasajeros en su primer año de operación, lo que explicaría el incremento.

Según el Gobierno bonaerense, el incremento no se debe a estas nuevas estaciones sino “a que mejoramos la experiencia de viaje con la incorporación de 45 coches con aire acondicionado, la puesta en valor que realizamos en todas las estaciones” y hasta “la colocación de cestos, ventiladores y bancos”.

Entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012, la línea A perdió casi un millón y medio de pasajeros, debido al aumento del pasaje que provocó la migración de los usuarios a otros medios de transporte. Por lo que la cifra comparada por SBASE toma uno de los peores años en cuanto a cantidad de viajes realizados.

Si se analizara la cantidad de pasajeros en perspectiva más amplia, por ejemplo los últimos 10 años, la línea A, en el mes que destaca SBASE, transportó menos pasajeros que en iguales períodos previos a que la Ciudad tomara a su cargo el Subte.

La situación de la línea A empeora si se tiene en cuenta que en los últimos cinco años se sumaron cuatro nuevas estaciones, y a pesar de eso, transporta a un 3 por ciento menos de pasajeros que en 2008, último año que funcionó Primera Junta como cabecera.

En cuanto a la “experiencia de viaje” que menciona SBASE tampoco mejoró, producto de la reducción de la flota. La línea A fue reabierta en marzo del 2013 con 11 trenes y la propia empresa estatal calificó la frecuencia como “inadmisible” en un documento interno.

Por último, las estaciones San José de Flores y San Pedrito no cumplen con las previsiones de tráfico que SBASE esperaba para ellas. Según difundió el Gobierno porteño, ambas estaciones deberían aportar unos 35.000 pasajeros diarios. Según la propia empresa estatal, en la actualidad la extensión aportó unos 28.000 pasajeros diarios a la red, 7000 menos que lo previsto originalmente.

Esta diferencia puede entenderse en primer lugar por la subutilización del Subte y la reducción de su atractivo para captar pasajeros (mayor tarifa, problemas en las frecuencias, por citar dos probable motivos). Y en segundo lugar, el impacto de los aumentos tarifarios que llevan a los usuarios a tender a buscar otros medios de transporte.

En tercer y último lugar, el proyecto original de la estación San José de Flores contemplaba la construcción de un pasillo de vinculación con la estación Flores del Ferrocarril Sarmiento, que desafortunadamente no se materializó, perdiéndose una oportunidad de captar más pasajeros.


COMENTARIOS