- Archivo
- 07.10.2014
Arranca la 5ª edición de Cine Migrante
Comienza la 5ª edición del festival de Cine Migrante en el Centro Cultural de la Cooperación, el Espacio INCAA KM 0 - Cine Gaumont, el Espacio Cultural Biblioteca del Congreso y CCEBA Florida.
Desde hoy martes y hasta el miércoles 15 se verán más de 75 películas de todo el mundo, entre cortos y largos, y habrá seminarios de formación, encuentros de artistas urbanos e intervenciones en varios espacios porteños, todo con entrada libre y gratuita.
El eje de la programación será la tematización de los diferentes aspectos en torno a la movilidad humana y los modos de la construcción de la identidad en el mundo actual. La programación contará con una competencia oficial compuesta por 15 largometrajes que serán juzgados por el director Nicolás Prividera, el crítico Jorge García y la investigadora Carla Di Maglio (Argentina). También habrá un apartado competitivo de cortos con la directora Mónica Larraína (Argentina) y el crítico y realizador Pablo Acosta Larroca (Argentina) como jurados.
Se destaca la visita del director Ahmad Natche (España), curador junto con el crítico Roger Koza de la sección denominada “Una Palestina en construcción” (a través de sus imágenes y sus sonidos), que abordará el conflicto palestino actual desde un recorrido histórico cinematográfico. Las 8 películas datan desde el año 1976 hasta la actualidad, incluyendo “Ici et ailleurs”, de Jean-Luc Godard y el Grupo Dziga Vertov. Natche presentará su película premiada “A dos metros de esta tierra” y dictará una charla junto a Koza el martes de la semana que viene.
Además la programación ofrece una gran cantidad de foros, retrospectivas y actividades, entre las que se destacan la retrospectiva de la obra de Ahmad Natche (España), la participación de renombrados directores como Javier Corcuera (Sigo Siendo, Perú/España, 2013), Patricia Ayala (Don Ca, Colombia, 2013), Edson Caballero Trujillo (Mixteco Now, México, 2013) entre otros y los foros de Festivales Internacionales como Documenta Madrid (España) y DocsDF (México).
Entre las películas, se destacan “La prima neve” (Italia, 2013), de Andrea Segre; “Who is Dayani Cristal?” (México, 2014), de Marc Silver y Gael García Bernal; “Everyday Rebellion” (Austria, 2013), de Arash T. Riahi, Arman T. Riahi; “Els anys salvatges” (España, 2013), de Ventura Durall; “El Grill de César” (Alemania, Ecuador, México 2013), de Darío Aguirre; “Bobô” (Portugal, 2013), de Inés Oliveira; “Resistente” (Finlandia, 2013), de Renate Costa; “N: The Madness of Reason” (Alemania, 2013), de Peter Krüger; “Marussia” (Rusia, Francia 2013), de Eva Pervolovici y “Albino” (Filipinas, 2013), de Gym Lumbera.
Como premiere internacional, se dará “Algas” (Argentina, 2014) de María Laura Pintor. En la gala de cierre se presentará “La Salada” (Argentina, 2013), de Juan Martín Hsu.
Las cuatro sedes principales serán: el Centro Cultural de la Cooperación, el Espacio INCAA KM 0 - Cine Gaumont, el Espacio Cultural Biblioteca del Congreso y CCEBA Florida.
Dentro de las actividades destacadas, Cine Migrante realizará un Encuentro latinoamericano de arte urbano en donde participarán destacados artistas como Stinkfish (Colombia), Mazatl (México) y Alexis Díaz (Puerto Rico). Los artistas confluirán en la realización de muros basados en los conceptos de la libertad, la identidad, límites y fronteras que estarán en distintas partes de la Ciudad, incluyendo el Espacio para Memoria, Verdad y Justicia (Ex ESMA) y la Unidad 48 de José León Suárez.
Los artistas, además, dictarán el Taller de Intervenciones Urbanas para los ganadores del Concurso de Arte Urbano ‘Movernos y habitar otros territorios. Migración e Integración’ cuyo grupo de ganadores estará integrado por un artista de cada provincia de Argentina, quienes participarán en un proceso creativo colectivo.
Como todos los años, Cine Migrante acompaña su propuesta cinematográfica con espacios de reflexión e incidencia en materia migración y cumplimiento efectivo de derechos. Y por ello, junto con el Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Comunicación Pública se realizará una Jornada de Capacitación para Periodistas con el objetivo de favorecer un abordaje periodístico que evite discursos estigmatizantes y discriminatorios. Del mismo participarán el Dr. Raúl Zaffaroni, Martín Granovsky, Alejandro Grimson, Víctor Abramovich, Pedro Mouratian, Darío Villarroel, Sebastián Hacher entre otros. Se realizará el martes 14, a las 16.30 hs, en la Sala Solidaridad el Centro Cultural de la Cooperación.
Más información en www.cinemigrante.org
Desde hoy martes y hasta el miércoles 15 se verán más de 75 películas de todo el mundo, entre cortos y largos, y habrá seminarios de formación, encuentros de artistas urbanos e intervenciones en varios espacios porteños, todo con entrada libre y gratuita.
El eje de la programación será la tematización de los diferentes aspectos en torno a la movilidad humana y los modos de la construcción de la identidad en el mundo actual. La programación contará con una competencia oficial compuesta por 15 largometrajes que serán juzgados por el director Nicolás Prividera, el crítico Jorge García y la investigadora Carla Di Maglio (Argentina). También habrá un apartado competitivo de cortos con la directora Mónica Larraína (Argentina) y el crítico y realizador Pablo Acosta Larroca (Argentina) como jurados.
Se destaca la visita del director Ahmad Natche (España), curador junto con el crítico Roger Koza de la sección denominada “Una Palestina en construcción” (a través de sus imágenes y sus sonidos), que abordará el conflicto palestino actual desde un recorrido histórico cinematográfico. Las 8 películas datan desde el año 1976 hasta la actualidad, incluyendo “Ici et ailleurs”, de Jean-Luc Godard y el Grupo Dziga Vertov. Natche presentará su película premiada “A dos metros de esta tierra” y dictará una charla junto a Koza el martes de la semana que viene.
Además la programación ofrece una gran cantidad de foros, retrospectivas y actividades, entre las que se destacan la retrospectiva de la obra de Ahmad Natche (España), la participación de renombrados directores como Javier Corcuera (Sigo Siendo, Perú/España, 2013), Patricia Ayala (Don Ca, Colombia, 2013), Edson Caballero Trujillo (Mixteco Now, México, 2013) entre otros y los foros de Festivales Internacionales como Documenta Madrid (España) y DocsDF (México).
Entre las películas, se destacan “La prima neve” (Italia, 2013), de Andrea Segre; “Who is Dayani Cristal?” (México, 2014), de Marc Silver y Gael García Bernal; “Everyday Rebellion” (Austria, 2013), de Arash T. Riahi, Arman T. Riahi; “Els anys salvatges” (España, 2013), de Ventura Durall; “El Grill de César” (Alemania, Ecuador, México 2013), de Darío Aguirre; “Bobô” (Portugal, 2013), de Inés Oliveira; “Resistente” (Finlandia, 2013), de Renate Costa; “N: The Madness of Reason” (Alemania, 2013), de Peter Krüger; “Marussia” (Rusia, Francia 2013), de Eva Pervolovici y “Albino” (Filipinas, 2013), de Gym Lumbera.
Como premiere internacional, se dará “Algas” (Argentina, 2014) de María Laura Pintor. En la gala de cierre se presentará “La Salada” (Argentina, 2013), de Juan Martín Hsu.
Las cuatro sedes principales serán: el Centro Cultural de la Cooperación, el Espacio INCAA KM 0 - Cine Gaumont, el Espacio Cultural Biblioteca del Congreso y CCEBA Florida.
Dentro de las actividades destacadas, Cine Migrante realizará un Encuentro latinoamericano de arte urbano en donde participarán destacados artistas como Stinkfish (Colombia), Mazatl (México) y Alexis Díaz (Puerto Rico). Los artistas confluirán en la realización de muros basados en los conceptos de la libertad, la identidad, límites y fronteras que estarán en distintas partes de la Ciudad, incluyendo el Espacio para Memoria, Verdad y Justicia (Ex ESMA) y la Unidad 48 de José León Suárez.
Los artistas, además, dictarán el Taller de Intervenciones Urbanas para los ganadores del Concurso de Arte Urbano ‘Movernos y habitar otros territorios. Migración e Integración’ cuyo grupo de ganadores estará integrado por un artista de cada provincia de Argentina, quienes participarán en un proceso creativo colectivo.
Como todos los años, Cine Migrante acompaña su propuesta cinematográfica con espacios de reflexión e incidencia en materia migración y cumplimiento efectivo de derechos. Y por ello, junto con el Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Comunicación Pública se realizará una Jornada de Capacitación para Periodistas con el objetivo de favorecer un abordaje periodístico que evite discursos estigmatizantes y discriminatorios. Del mismo participarán el Dr. Raúl Zaffaroni, Martín Granovsky, Alejandro Grimson, Víctor Abramovich, Pedro Mouratian, Darío Villarroel, Sebastián Hacher entre otros. Se realizará el martes 14, a las 16.30 hs, en la Sala Solidaridad el Centro Cultural de la Cooperación.
Más información en www.cinemigrante.org
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS