Culminó con éxito el VIII festival Buenos Aires Danza Contempóranea

El VIII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea -organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires- se realizó del 1 al 5 de octubre en distintos escenarios porteños con dirección artística de Andrea Servera y la participación de 348 bailarines, 44 coreógrafos y 30 artistas de otras disciplinas.

En la jornada de cierre se anunció la pre-selección de proyectos del concurso co-producciones con el X FIBA.

El VIII Festival Buenos Aires Danza Contemporánea -organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires- se realizó del 1 al 5 de octubre en distintos escenarios porteños con dirección artística de Andrea Servera y la participación de 348 bailarines, 44 coreógrafos y 30 artistas de otras disciplinas. En la jornada de cierre se anunció la pre-selección de proyectos del concurso co-producciones con el X FIBA.

Durante el Festival, la danza estuvo presente en  la Sala Martín Coronado y la Sala Casacuberta, del Teatro San Martín, y la Sala Alberdi del Cultural San Martín. También fueron sede el Teatro del Abasto, El Portón de Sánchez, el Estudio Margarita Bali y el Espacio Callejón. A pesar de la lluvia las salas se llenaron, desde temprano el público formó fila para encontrar una ubicación en cada uno de los espacios donde se vivió este encuentro bianual de danza porteño.

La apertura contó con una visita internacional de lujo. La compañía coreana Modern Table, revelación de la danza contemporánea en su país sorprendió a la platea con su potente combinación de movimiento y música en vivo.

Las catorce obras seleccionadas por el Festival, mostraron propuestas diversas de artistas contemporáneos de distintas generaciones, representantes de un amplio panorama que fue desde obras conceptuales, la danza-teatro, obras kinéticas, de composición espontánea, hasta una gran instalación de video.

El Festival recibió a compañías estables: el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín dirigido por Mauricio Wainrot, la Compañía de Danza del IUNA dirigida por Roxana Grisntein, y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea dirigida por Cristina Gómez Comini.
Para recordar y redescubrir a la genial coreógrafa y maestra Ana Itelman a 25 años su muerte se le rindió un merecido homenaje. Oscar Araiz repuso Tango, el solo creado por la artista interpretado por Germán Farías, del Grupo de Danza UNSAM. Además, se estrenó un documental realizado por Natalia Ardissone y Jimena Cantero. Y tendiendo un puente con la nueva generación, Jimena Pérez Salerno y Josefina Gorostiza presentaron la performance "Reconstruyendo a Ana Itelman”.

El sábado fue una jornada especial dedicada a los niños con propuestas que cruzaron movimiento con otras disciplinas como las artes visuales, la escenografía, los objetos y la música.

Esta edición contó además con dos espacios abiertos: el escenario al aire libre de la explanada del Cultural San Martín y el Hall Carlos Morel del Teatro San Martín, donde de modo continuo sucedieron variadas propuestas en las que el público pudo participar observando o poniendo el cuerpo. Hubo jams, instalaciones, improvisaciones, performances, exhibiciones, danza inclusiva, música, cruce de disciplinas y diálogos abiertos.

El festival también incluyó un Ciclo de Cine y Danza, talleres y un laboratorio de reflexión y discusión sobre la actividad.


COMENTARIOS