Rechazo al presupuesto porteño destinado a vivienda

Tras un informe que develó que el 44 por ciento de los porteños no tiene casa propia, el Consejo Económico y Social manifestó un fuerte rechazó al presupuesto 2015 en materia habitacional propuesto por el gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el presupuesto para el año 2015. En lo que respecta a vivienda, para 2015 "será de 780 millones de pesos, 170 millones menos que los 950 millones destinados en 2014", según detalló la legisladora Laura García Tuñón, quien junto al Consejo Económico y Social (Ceys) confeccionó un informe del que se desprendió que la mitad de los porteños no tiene vivienda propia. (Ver nota apate)

Este déficit habitacional se ve evidenciado en la ciudad que posee “grandes construcciones que nadie usa mientras se registra un corrimiento de la población hacia los barrios del sur, el Conurbano y las villas", aseguraron los responsables del informe.

El presupuesto destinado a viviendas "viene disminuyendo bruscamente. En 2008 era de 3,8 por ciento. En 2014  fue de 2,1 por ciento y para el año que viene pretenden que sea de 0,9 por ciento", afirmó García Tuñón en comunicación con Agencia Télam.

El informe titulado "Diagnóstico Socio-Habitacional de la Ciudad de Buenos Aires" fue avalado por 26 entidades entre sindicatos, iglesias, cámaras empresarias, universidades y organizaciones sociales de la ciudad de Buenos Aires y detectó un 30 por ciento de inquilinos y 340.000 inmuebles vacíos mientras que para 650.000 habitantes la situación en materia de vivienda es crítica.

"Los créditos del Banco de la Ciudad están pensados para el que puede, no para el que no puede. Y cuando preguntamos a la entidad en base a qué realiza sus líneas de crédito, la respuesta no incluye la demanda registrada en la Comisión de Vivienda de la Ciudad, sino a la decisión del banco en base a su política", dijo el titular del Ceys, Sergio Abrevaya.

El Ceys elaborá una segunda parte del informe con las propuestas de políticas en esta materia de acuerdo con el diagnóstico para "solucionar el tema de la vivienda, que no es sólo un derecho de las personas, es una necesidad de las ciudades, ya que si no está solucionado ese problema la ciudad es inviable", completó Abrevaya.


COMENTARIOS