Librerías resisten cambios de hábitos y suman locales

En competencia con los medios tecnológicos y las lecturas por la web, ya se abrieron unas 100 librerías nuevas y en total son cerca de 400.

Los datos fueron aportados por un análisis que el Ministerio de Desarrollo Económico difundió en el contexto de la Conferencia Editorial, una jornada que reúne a diferentes representantes del rubro. Además de hablar sobre estos números y cómo se traba e editoriales nacionales, el encuentro trazó un camino al futuro.

También resaltó el vínculo de los porteños con las librerías que se reflejan en las ventas que se mantienen a pesar de las nuevos hábitos de lectura. Argentina lleva la delantera en el crecimiento de la edición de e-books por sobre otras naciones. Es la región que más adaptada a la producción de libros en formato electrónico.

Librerías nuevas, antiguas, temáticas, de cadenas, con bares o tradicionales crecen en cantidad y siguen tan vigentes como antes de la era electrónica. La cantidad de locales por habitantes que existen en Buenos Aires supera a todas las ciudades de Sudamérica e incluso a Madrid y Barcelona, dos centros urbanos de más de 500.000 habitantes.

En 2011, la ciudad fue nominada “capital mundial del libro” y contaba con 293 librerías relevadas. Aunque otros trabajos hablan de una cantidad mayor. El Mapa de las Librerías se creó en 2012 como iniciativa del programa Opción Libros del Ministerio de Desarrollo Económico con colaboración del Ministerio de Cultura. Y estiman que la cantidad de librerías es de 378 en distintos barrios y 293 empresas libreras. Según el mapa, los barrios con mayor cantidad de librerías son San Nicolás (87), Recoleta (45), Balvanera (42) y Palermo (40).

La semana pasada se presentó un informe sobre el mercado editorial porteño que sostiene: “Los cambios del modelo de negocios también ofrecen oportunidades a pequeñas librerías que se especializan en atender a un público más segmentado y se distinguen por títulos seleccionados”.

Por otro lado, las cadenas no paran de crecer: hoy sólo Yenny-El Ateneo tiene 13 sucursales en Capital. Y Cúspide, con la que recientemente abrió en la calle Corrientes, otras 11. Se suman las de Librería Santa Fe y otras más pequeñas.

El ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, explicó: “Además de muchas librerías y muchos lectores, hay muchos emprendedores alrededor de la industria editorial que fortalecen el sector y le dan el dinamismo necesario para ajustarse a las tecnologías, los nuevos modelos de negocios y los tiempos que corren. Sin duda la creatividad y la cultura que se respira en Buenos Aires es algo para seguir promoviendo”.


COMENTARIOS