- Archivo
- 02.10.2014
Sturzenegger incrementó su patrimonio un 54,6 por ciento en un año
El economista atribuyó este crecimiento a "una diferencia en la valuación" de sus bienes.
El diputado del PRO y economista, Federico Sturzenegger, ex director del Banco Ciudad, declaró en 2012 bienes por 6,685 millones de pesos. Un año después declaró 10,342 millones, un salto del 54,6 por ciento en su crecimiento patrimonial.
Tiempo Argentino mencionó que el economista atribuyó este crecimiento a "una diferencia en la valuación" de sus bienes durante ese año, estimada en 2,930 millones de pesos.
El periódico agregó otro condimento a su informe, y afirmó que Sturzenegger tiene además "depósitos por el equivalente a 3,6 millones de pesos en el Gran Ducado de Luxemburgo, un país hasta principios de 2011 era considerado un paraíso fiscal por el GAFI".
Asimismo, en la nota del matutino se destaca una casa de 300 metros cuadrados de superficie que el economista declaró como propia, y que valoró sólo en 81.000 pesos.
Mencionó también que durante su paso por el directorio del Banco Ciudad, el economista sacó a la entidad del rojo, con pérdidas anuales que trepaban los 160 millones de pesos, a ganancias que rondaron los 1.300 pesos, por lo que se ganó el nombre de "mago de las finanzas" entre sus aliados.
Sturzenegger también recibió críticas por el destino de los créditos, ya que pese a ser un banco público, los fondos se dirigieron en un 39,3 por ciento a grandes empresas y en un 7,7 por ciento a Pymes, según consignó un informe de La Fábrica Porteña, plataforma de producción de información, ideas y propuestas del Frente para la Victoria.
Además de su paso por la administración pública porteña, Sturzenegger se desempeñó como secretario de Política Económica durante la gestión de Domingo Cavallo al frente del ministerio de Economía, en el gobierno de la Alianza, lo que le valió el procesamiento en la causa por el denominado "Megacanje".
El diputado del PRO y economista, Federico Sturzenegger, ex director del Banco Ciudad, declaró en 2012 bienes por 6,685 millones de pesos. Un año después declaró 10,342 millones, un salto del 54,6 por ciento en su crecimiento patrimonial.
Tiempo Argentino mencionó que el economista atribuyó este crecimiento a "una diferencia en la valuación" de sus bienes durante ese año, estimada en 2,930 millones de pesos.
El periódico agregó otro condimento a su informe, y afirmó que Sturzenegger tiene además "depósitos por el equivalente a 3,6 millones de pesos en el Gran Ducado de Luxemburgo, un país hasta principios de 2011 era considerado un paraíso fiscal por el GAFI".
Asimismo, en la nota del matutino se destaca una casa de 300 metros cuadrados de superficie que el economista declaró como propia, y que valoró sólo en 81.000 pesos.
Mencionó también que durante su paso por el directorio del Banco Ciudad, el economista sacó a la entidad del rojo, con pérdidas anuales que trepaban los 160 millones de pesos, a ganancias que rondaron los 1.300 pesos, por lo que se ganó el nombre de "mago de las finanzas" entre sus aliados.
Sturzenegger también recibió críticas por el destino de los créditos, ya que pese a ser un banco público, los fondos se dirigieron en un 39,3 por ciento a grandes empresas y en un 7,7 por ciento a Pymes, según consignó un informe de La Fábrica Porteña, plataforma de producción de información, ideas y propuestas del Frente para la Victoria.
Además de su paso por la administración pública porteña, Sturzenegger se desempeñó como secretario de Política Económica durante la gestión de Domingo Cavallo al frente del ministerio de Economía, en el gobierno de la Alianza, lo que le valió el procesamiento en la causa por el denominado "Megacanje".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS