Tras la renovación, aumentó el Sarmiento

El boleto mínimo pasa desde hoy de 1,10 a 2 pesos para aquellos que utilicen la tarjeta SUBE. Se mantiene la bonificación para jubilados y quienes reciben asignaciones sociales. En tanto, los boletos escolar y estudiantil no sufrieron cambios en su valor.

El Gobierno nacional elevó hoy la tarifa mínima del boleto para viajar en el ferrocarril -renovado hace poco tiempo- y llevó el valor actual de 1,10 pesos a 2 pesos para usuarios que utilicen la tarjeta SUBE. A su vez, mantuvo la bonificación del 40% para quienes reciban asignaciones sociales o sean jubilados.

La actualización de los valores fue dispuesta a través de la resolución 1128/2014 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la cartera, Florencio Randazzo.

A partir de hoy el pasaje mínimo costará desde ahora 2 pesos si se usa la tarjeta SUBE y 6 pesos sin el plástico para recorridos que no superen los 12 kilómetros, en tanto que de ser mayor el trayecto, por encima de los 13 kilómetros, el boleto valdrá 3 pesos.

Quienes reciban asignaciones o sean jubilados abonaran, siempre que utilicen la SUBE, 1,20 pesos el boleto mínimo y por el trayecto más largo, 1,80 pesos. En tanto, los boletos escolar y estudiantil no sufrirán cambios en su valor.

En los considerandos de la disposición se justifica el aumento en que "se concretó la compra de material rodante para la prestación de los servicios en la línea Sarmiento en el tramo Once-Moreno, operando la misma actualmente con la totalidad de las formaciones cero kilómetro y asimismo, se implementaron mejoras en esta línea para la puesta en valor de las estaciones".

También se fundamenta en que "resulta necesario armonizar la aplicación de las tarifas vigentes (...), respecto a las tarifas vigentes para las líneas de colectivos y subterráneos, a fin de lograr un equilibrio razonable de los cuadros tarifarios entre los distintos modos de transporte prestados en el mismo espacio geográfico".

Según el texto de la resolución, así se "tiende a evitar migraciones de usuarios de uno a otro modo, atribuibles a modificaciones tarifarias, circunstancia que conspiraría contra la simetría intermodal que debe primar respecto a la movilidad pública urbana".

En tanto, a través de un comunicado, el ministerio que conduce Randazzo destacó que además de las 25 formaciones "cero kilómetro y de última generación” que renovaron el Sarmiento, el proceso de modernización del ramal “incluyó el cambio total de vía, la instalación de un nuevo sistema de señalamiento, y un plan de reconstrucción de todas las estaciones de la línea".


COMENTARIOS