- Archivo
- 01.10.2014
Convocan a sumarse al voluntariado para realizar tareas solidarias en cuenca Matanza-Riachuelo
El nuevo programa de voluntariado es convocado por la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo de la Nación.
La contribución de parte de los voluntarios estará relacionada a la recuperación de espacios públicos en zonas de la cuenca, por ejemplo el reacondicionamiento de plazas y puesta en valor de instituciones de referencia en los distintos barrios de la Cuenca, la participación en jornadas de capacitación que promuevan la concientización sobre la problemática ambiental y crear instancias de organización barrial para facilitar la comunicación con el Estado.
El programa de Voluntariado Ambiental Riachuelo Vuelve se separa en dos etapas. Antes de pasar a la acción directa en los barrios, los voluntarios deberán pasar por una instancia de capacitación sobre los detalles de las actividades que realizarán en los barrios.
Cuando se creó el Voluntariado se fundamentó en que el saneamiento de la cuenca es posible y real si existe un compromiso y participación ciudadana que pueda organizarse para solucionar las demandas a partir de la construcción colectiva.
En el mismo sentido, desde Acumar se promueve la participación en intervenciones directas para interpelar y sensibilizar a los vecinos y vecinas en busca de la mejora inmediata de las condiciones materiales de vida y para el cuidado y la protección ambiental.
Es por eso que los organizadores convocan: "Este Programa de Voluntariado invita a realizar un aporte desde y hacia la comunidad, recuperando lugares que remiten a la identidad social de los barrios de la Cuenca Matanza Riachuelo para resignificarlos y devolverles el sentido que supone un dominio público, gratuito y de uso social".
La pre-inscripción estará abierta a través de la página www.acumar.gov.ar o de este link.
La contribución de parte de los voluntarios estará relacionada a la recuperación de espacios públicos en zonas de la cuenca, por ejemplo el reacondicionamiento de plazas y puesta en valor de instituciones de referencia en los distintos barrios de la Cuenca, la participación en jornadas de capacitación que promuevan la concientización sobre la problemática ambiental y crear instancias de organización barrial para facilitar la comunicación con el Estado.
El programa de Voluntariado Ambiental Riachuelo Vuelve se separa en dos etapas. Antes de pasar a la acción directa en los barrios, los voluntarios deberán pasar por una instancia de capacitación sobre los detalles de las actividades que realizarán en los barrios.
Cuando se creó el Voluntariado se fundamentó en que el saneamiento de la cuenca es posible y real si existe un compromiso y participación ciudadana que pueda organizarse para solucionar las demandas a partir de la construcción colectiva.
En el mismo sentido, desde Acumar se promueve la participación en intervenciones directas para interpelar y sensibilizar a los vecinos y vecinas en busca de la mejora inmediata de las condiciones materiales de vida y para el cuidado y la protección ambiental.
Es por eso que los organizadores convocan: "Este Programa de Voluntariado invita a realizar un aporte desde y hacia la comunidad, recuperando lugares que remiten a la identidad social de los barrios de la Cuenca Matanza Riachuelo para resignificarlos y devolverles el sentido que supone un dominio público, gratuito y de uso social".
La pre-inscripción estará abierta a través de la página www.acumar.gov.ar o de este link.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS