Hoy comienza el nuevo sistema de recolección de basura en la Ciudad

El nuevo sistema de recolección estará repartido en seis empresas privadas y tiene como novedad el funcionamiento durante todos los días de la semana y la incorporación de equipos de carga lateral para así automatizar la recolección

A partir de hoy comenzará a funcionar el nuevo servicio de recolección de basura que propone una mejora en la calidad del servicio con la incorporación de nuevas barredoras y equipos de carga lateral, como también un servicio que funcionará todos los días, habilitando así a los porteños a sacar la basura durante el día sábado también.

El nuevo equipamiento fue presentado ayer en un acto realizado en la costanera Norte con la presencia del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodriguez Larreta, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzón, y las seis empresas que ganaron la licitación por el servicio de Higiene Urbana.

Las innovaciones también incorporarán nuevos contenedores metálicos y cestos papeleros. Además, la implementación de un nuevo servicio de limpieza que funcionará por primera vez en el interior de las villas de emergencia.

“El espacio público tiene que quedar limpio, pero sólo podremos lograrlo con la ayuda de todos. Es un avance enorme este nuevo sistema de recolección, pero para continuar mejorando también necesitamos que nos acompañen los vecinos con la separación de la basura desde sus casas y así cuidar y mejorar el medio ambiente”, señaló el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodriguez Larreta.

A partir de hoy las empresas Aesa, Cliba, Urbaser, Ashira Martin & Martin, Ecohabitat e Impsa comenzarán a trabajarán en las nuevas zonas adjudicadas, que coinciden geográficamente con las comunas. Durante los primeros cinco meses cada empresa implementará un Plan de Trabajo Transitorio que prevé la incorporación, de manera gradual, del nuevo equipamiento y los nuevos servicios. 

Durante el acto, el ministro Cenzón destacó la importancia de la separación en origen y contó que la Ciudad apunta a estar doble contenerizada, con contenedores negros para la basura y campanas verdes para el material reciclable.  "El objetivo es llegar a un 70% de reducción en los relleno sanitario para 2017", explicó.

Las características más significativas del nuevo contrato son: el aumento de la frecuencia, que será todos los días a excepción de zonas poco pobladas; la automatización del servicio, a través del sistema de carga lateral; la incorporación de más contenedores, de los 9305 que hoy tiene la Ciudad, se prevé que haya 23.400 para marzo de 2015; nuevos cestos papeleros; servicio de limpieza en villas de emergencia; nuevos camiones; lavado de contenedores; la incorporación de barredoras mecánicas.

Además, desde el gobierno porteño aseguran que incluirán nuevos servicios para la limpieza de los excrementos de los perros, despegue de pegatinas, limpieza de graffitis, limpieza de calles en el marco de eventos masivos y la recolección diferenciada de residuos (escombros, vegetación o electrodomésticos).


COMENTARIOS