- Archivo
- 30.09.2014
Las empresas de telefonía móvil deberán informar sobre los planes ofrecidos
El gobierno nacional dispuso hoy que las compañías de telefonía móvil deberán presentar una declaración jurada de “la totalidad de los planes ofrecidos en todas las modalidades posibles de prestación del servicio”. Dicha declaración deberá incluir los precios de todos los servicios incluidos y demás información complementaria.
La resolución número 176 que estipula la obligación para las prestadoras de telefonía celular fue dispuesta por la Secretaría de Comercio y publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular Augusto Costa y dispone que la primera presentación de las compañías de telefonía celular deberá realizarse dentro de los primeros diez días hábiles de octubre.
Según informan, los usuarios de teléfonos móviles “siguen enfrentando serias dificultades al momento de efectuar sus decisiones de consumo, debido a que no disponen de toda la información que requieren para tomar decisiones eficientes”. Esto sucede a pesar de la vigencia de una resolución de marzo del año 2003 de la ex Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor.
La resolución de Comercio menciona en sus considerandos lo establecido por la ley 24.240, de Defensa del Consumidor y recuerda que la Secretaría tiene la misión de “asegurar la consistencia de la política económica con las condiciones de abastecimiento, precio y calidad de los bienes y servicios comercializados en el mercado interno”.
La resolución número 176 que estipula la obligación para las prestadoras de telefonía celular fue dispuesta por la Secretaría de Comercio y publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular Augusto Costa y dispone que la primera presentación de las compañías de telefonía celular deberá realizarse dentro de los primeros diez días hábiles de octubre.
Según informan, los usuarios de teléfonos móviles “siguen enfrentando serias dificultades al momento de efectuar sus decisiones de consumo, debido a que no disponen de toda la información que requieren para tomar decisiones eficientes”. Esto sucede a pesar de la vigencia de una resolución de marzo del año 2003 de la ex Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor.
La resolución de Comercio menciona en sus considerandos lo establecido por la ley 24.240, de Defensa del Consumidor y recuerda que la Secretaría tiene la misión de “asegurar la consistencia de la política económica con las condiciones de abastecimiento, precio y calidad de los bienes y servicios comercializados en el mercado interno”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS