- Archivo
- 23.09.2014
Proyecto de ley para habilitar centros para servicios sexuales
El proyecto de ley impulsado por la legisladora María Rachid propone legalizar la actividad y permitir el ejercicio del trabajo sexual de manera independiente o en cooperativas
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura y Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, junto a La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) presentó un proyecto de ley de “Habilitación de Establecimientos donde se Brindan Servicios Sexuales” en la Ciudad esta mañana en el salón azul de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina)
El proyecto de ley se apoya en el antecedente de la iniciativa de Ley de Trabajo Sexual Autónomo en el ámbito de la Nación y propone “no sólo acabar con la criminalización del Trabajo Sexual, sino también legalizar la actividad y así terminar con las persecuciones de las que son objeto las trabajadoras”.
La nueva norma permitirá “el ejercicio del trabajo sexual de manera independiente, ya sea individualmente o como cooperativas conformadas por trabajadoras/es que prestan servicios sexuales en casas o locales. Además, visibiliza a los/as actores/as que intervienen en la actividad, las zonas y condiciones para poder ejercerla y los requisitos de seguridad e higiene”.
La Secetaria General de AMMAR, Georgina Orellano aseguró que “desde hace mucho tiempo venimos luchando con las compañeras para que nuestro trabajo sea regulado, tenga un marco legal como cualquier otro y por supuesto, no se nos criminalice”.
La legisladora Maria Rachid, por su parte, afirmó: “Estamos convencidas/os de que el único camino para resguardar los derechos de las mujeres y luchar contra la explotación y la trata no es a través del sistema punitivo y la criminalización de la actividad, sino mediante el reconocimiento de su tarea, ofreciendo alternativas para evitar la clandestinidad y garantizar sus derechos y su seguridad, sin afectar la convivencia, tal como pretende esta iniciativa”.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura y Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, junto a La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) presentó un proyecto de ley de “Habilitación de Establecimientos donde se Brindan Servicios Sexuales” en la Ciudad esta mañana en el salón azul de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina)
El proyecto de ley se apoya en el antecedente de la iniciativa de Ley de Trabajo Sexual Autónomo en el ámbito de la Nación y propone “no sólo acabar con la criminalización del Trabajo Sexual, sino también legalizar la actividad y así terminar con las persecuciones de las que son objeto las trabajadoras”.
La nueva norma permitirá “el ejercicio del trabajo sexual de manera independiente, ya sea individualmente o como cooperativas conformadas por trabajadoras/es que prestan servicios sexuales en casas o locales. Además, visibiliza a los/as actores/as que intervienen en la actividad, las zonas y condiciones para poder ejercerla y los requisitos de seguridad e higiene”.
La Secetaria General de AMMAR, Georgina Orellano aseguró que “desde hace mucho tiempo venimos luchando con las compañeras para que nuestro trabajo sea regulado, tenga un marco legal como cualquier otro y por supuesto, no se nos criminalice”.
La legisladora Maria Rachid, por su parte, afirmó: “Estamos convencidas/os de que el único camino para resguardar los derechos de las mujeres y luchar contra la explotación y la trata no es a través del sistema punitivo y la criminalización de la actividad, sino mediante el reconocimiento de su tarea, ofreciendo alternativas para evitar la clandestinidad y garantizar sus derechos y su seguridad, sin afectar la convivencia, tal como pretende esta iniciativa”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS