Se casaron dos mujeres externadas del Moyano

En una emotiva ceremonia, dos externadas del Hospital Moyano se casaron ayer en la Ciudad de Buenos Aires. La unión fue posible gracias a las leyes de Matrimonio Igualitario y Salud Mental

Dos mujeres externadas del Hospital Moyano contrajeron matrimonio ayer en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes sus curadores y el equipo de la Defensoría General de la Nación.

Gracias a las leyes inclusivas de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010, y la de Salud Mental, en 2012, Viviana y Andrea, de 58 y 32 años respectivamente, se casaron con anillos y lluvia de arroz.

La jueza de paz Liliana Sofía Gurevich fue la encargada de realizar la unión y les reafirmó a las contrayentes: “El amor sana, el amor cura”. Pero no fue tan sencillo llegar a este momento, y la Defensoría General tuvo un papel decisivo en este proceso.

Eduardo Corneo, curador de Andrea, explicó que desde que las mujeres plantearon su voluntad de contraer matrimonio "se las evaluó reiteradamente, debido a que distintos operadores jurídicos tenían objeciones. No obstante, pericia tras pericia quedó confirmado que ambas comprendían perfectamente el acto y sus consecuencias, y que el vínculo entre ellas era sólido".

Gracias al trabajo de Corneo y de María Adelina Navarro Lehittede, la curadora de Viviana, ambos abogados, que son titulares de las curadurías 18 y 9, consiguieron que el Ministerio de Desarrollo Social del gobierno porteño les otorgara un subsidio para que las mujeres puedan alojarse en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires, y a su vez, mediante una acción de amparo se aseguraron de que el pago del hotel sea sin límite temporal.

Gracias a la Ley Nacional de Salud Mental, las personas con padecimientos mentales pueden ejercer sus derechos y reafirmar su condición de autonomía y capacidad para tomar decisiones.


COMENTARIOS