- Archivo
- 19.09.2014
Día de la Bibliodiversidad: un festejo para liberar libros
Con la premisa de "liberar libros", el Día B se celebrará en la Biblioteca Nacional con una variada oferta de actividades culturales
Este 21 de septiembre, además de festejar la llegada de la primavera, la Ciudad de Buenos Aires será escenario del Día de la Bibliodiversidad (Día B) con un festejo que incita a “liberar libros”. La celebración tendrá lugar en la Biblioteca Nacional con la consigna de que los lectores se despojen de algunos de sus libros preferidos y los pongan a circular en el espacio público.
Habrá una feria de editores independientes, ciclo de lecturas, picnic de palabras, escritores que comentarán las obras de otros escritores y una subasta de libros prevista para el final de la jornada que comenzará a partir del mediodía. Pero la celebración no se dará solamente en Argentina, sino que también en el mundo, en países como Chile, Perú y Colombia con la impronta de convertir el día en una fecha de carácter internacional.
El Día B surge por iniciativa de un grupo de editores reunidos en la Alianza Internacional de Editores Independientes, compuesta por 80 sellos y colectivos de 45 países, cuya primera celebración tuvo lugar el 21 de septiembre de 2010 en Argentina, Chile, Colombia, México y Tenerife (España) y con los años se extendió a Sudáfrica, India, Turquía, Madagascar y Australia, entre otros países.
La consigna de “liberar libros” se propaga a través de una convocatoria en las redes sociales e invita a las personas a que "antes de dejar ese libro en algún espacio público escriba un mensaje en las primeras hojas para el futuro lector y escriba también sobre esta fecha para seguir difundiéndola".
Este 21 de septiembre, además de festejar la llegada de la primavera, la Ciudad de Buenos Aires será escenario del Día de la Bibliodiversidad (Día B) con un festejo que incita a “liberar libros”. La celebración tendrá lugar en la Biblioteca Nacional con la consigna de que los lectores se despojen de algunos de sus libros preferidos y los pongan a circular en el espacio público.
Habrá una feria de editores independientes, ciclo de lecturas, picnic de palabras, escritores que comentarán las obras de otros escritores y una subasta de libros prevista para el final de la jornada que comenzará a partir del mediodía. Pero la celebración no se dará solamente en Argentina, sino que también en el mundo, en países como Chile, Perú y Colombia con la impronta de convertir el día en una fecha de carácter internacional.
El Día B surge por iniciativa de un grupo de editores reunidos en la Alianza Internacional de Editores Independientes, compuesta por 80 sellos y colectivos de 45 países, cuya primera celebración tuvo lugar el 21 de septiembre de 2010 en Argentina, Chile, Colombia, México y Tenerife (España) y con los años se extendió a Sudáfrica, India, Turquía, Madagascar y Australia, entre otros países.
La consigna de “liberar libros” se propaga a través de una convocatoria en las redes sociales e invita a las personas a que "antes de dejar ese libro en algún espacio público escriba un mensaje en las primeras hojas para el futuro lector y escriba también sobre esta fecha para seguir difundiéndola".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS