- Archivo
- 19.09.2014
Acto de reparación del legajo de Haroldo Conti en ex ESMA
Sera el próximo martes. Se cumplira así el decreto presidencial que establece reemplazar el eufemismo "abandono de cargo" por la leyenda "desaparición forzada" en los legajos de los maestros desaparecidos, y que incluye al poeta que se desempeñó como docente hasta su desaparición a manos de la dictadura cívico-militar, el 5 de mayo de 1976.
Un acto en homenaje al escritor y poeta Haroldo Conti, desaparecido en 1976 por la dictadura cívico militar, que incluye la reparación de su legajo como empleado de la administración pública, en su carácter de docente de escuelas secundarias, se llevará a cabo el martes que viene en el espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA.
La reparación se realiza en cumplimiento del decreto presidencial 1199/ 2012 que establece reemplazar el eufemismo "abandono de cargo" por la leyenda "desaparición forzada" en los legajos de los maestros desaparecidos, y que incluye al poeta que se desempeñó como docente hasta su desaparición a manos de la dictadura cívico-militar, el 5 de mayo de 1976.
A través del decreto, el Estado Nacional implementó una política de reparación documental de todos los legajos de aquellos empleados de la Administración Pública Nacional desaparecidos o asesinados entre 1955 y 1983 como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado en busca de producir una enmienda material de esos documentos públicos y una reparación simbólica para familiares y compañeros de las víctimas.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, y el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, harán entregar del legajo en el que se repara su situación como empleado público en el Centro Cultural Haroldo Conti ubicado en Avenida del Libertador 8151, ciudad de Buenos Aires.
El reconocimiento se lleva a cabo en el marco del trabajo conjunto realizado con la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad y constará de testimonios, lecturas, proyecciones y un cierre musical a cargo de Román Giúdice (Lo Péz).
Un acto en homenaje al escritor y poeta Haroldo Conti, desaparecido en 1976 por la dictadura cívico militar, que incluye la reparación de su legajo como empleado de la administración pública, en su carácter de docente de escuelas secundarias, se llevará a cabo el martes que viene en el espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA.
La reparación se realiza en cumplimiento del decreto presidencial 1199/ 2012 que establece reemplazar el eufemismo "abandono de cargo" por la leyenda "desaparición forzada" en los legajos de los maestros desaparecidos, y que incluye al poeta que se desempeñó como docente hasta su desaparición a manos de la dictadura cívico-militar, el 5 de mayo de 1976.
A través del decreto, el Estado Nacional implementó una política de reparación documental de todos los legajos de aquellos empleados de la Administración Pública Nacional desaparecidos o asesinados entre 1955 y 1983 como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado en busca de producir una enmienda material de esos documentos públicos y una reparación simbólica para familiares y compañeros de las víctimas.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, y el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, harán entregar del legajo en el que se repara su situación como empleado público en el Centro Cultural Haroldo Conti ubicado en Avenida del Libertador 8151, ciudad de Buenos Aires.
El reconocimiento se lleva a cabo en el marco del trabajo conjunto realizado con la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad y constará de testimonios, lecturas, proyecciones y un cierre musical a cargo de Román Giúdice (Lo Péz).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS