- Archivo
- 18.09.2014
Presentación de creación del mapa de oferta educativa de escuelas públicas porteñas
Mañana el legislador Maximiliano Ferraro presentará la creación del Mapa Público de Oferta Educativa de Gestión Estatal.
Mañana viernes se presentará en la Legislatura porteña el proyecto de ley de Creación del Mapa Público de Oferta Educativa de Gestión Estatal, organizado por la Fundación Sur, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Maximiliano Ferraro, vicepresidente primero de la Comisión de Educación de la Legislatura.
La actividad, que se realizará en el salón Montevideo, dará comienzo a las 18 hs y durante su transcurso se referirán a la iniciativa, Laura Musa –directora de Fundación Sur-, Dalile Antúnez –codirectora de ACIJ- y Ferraro.
El mapa público de oferta educativa de la Ciudad tiene por objetivo centralizar y hacer pública la información de las vacantes en las escuelas públicas en todos sus niveles y modalidades, con la elaboración y permanente actualización, que permitirá tener un diagnóstico de la situación educativa porteña.
En los fundamentos del proyecto se expresa que la mayor cantidad de información existente referente a la situación del servicio educativo –en especial, la oferta y demanda de vacantes escolares- se encuentra en expedientes judiciales y, por tanto, no es de fácil acceso ni para la ciudadanía en general ni para la Legislatura en particular.
Ferraro afirma que “hacer accesible dicha información permitirá cumplir con un mandato constitucional vinculado con el sistema republicano: el conocimiento y control de los actos de gobierno y, además, dicha información permitirá transparentarla, lo que resulta esencial no sólo para planificar políticas públicas adecuadas sino para que ellas logren, en consecuencia, legitimidad social”.
En materia de derecho a la educación –continúan diciendo los fundamentos- la necesidad de contar con información pública en resguardo del derecho a la educación y a la igualdad de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar fue reconocida por el propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ratificada por el Tribunal Superior de Justicia al homologar el Acuerdo celebrado junto con ACIJ en el marco del reclamo judicial por una oferta suficiente de vacantes de nivel inicial.
El proyecto propone como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación porteño, encargado de la elaboración de un mapa que deberá contener, entre otros datos, nombre del establecimiento, su oferta educativa, tipo de establecimiento y descripción de sus objetivos; modalidad de unidad educativa, así como cantidad de matrícula: vacantes otorgadas y “demanda insatisfecha” por cada una de ellas, especificando turno, grado y nivel; obras nuevas y/o ampliaciones que realizará el Gobierno porteño para absorber la falta de vacantes existentes: fecha de inicio, cantidad de vacantes a absorber, franja etárea y fecha de finalización estimada; detalle de la totalidad de instituciones que brinden servicios educativos en todos los niveles bajo la modalidad de gestión asociada, especificando cantidad de matrícula por establecimiento, vacantes otorgadas y “demanda insatisfecha”.
Los datos del mapa deberán actualizarse trimestralmente y publicarse en la página web del Gobierno de la Ciudad.
En la Comuna 15 hace tres años se viene realizando durante el mes de septiembre el “Mes de la educación pública” con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa de las escuelas públicas de los barrios de la Comuna. Para esto se creó una guía que contiene a todos los establecimientos de los niveles iniciales, primarios y secundarios, donde se especifica la oferta educativa, carga horaria, actividades curriculares y extracurriculares.
Mañana viernes se presentará en la Legislatura porteña el proyecto de ley de Creación del Mapa Público de Oferta Educativa de Gestión Estatal, organizado por la Fundación Sur, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Maximiliano Ferraro, vicepresidente primero de la Comisión de Educación de la Legislatura.
La actividad, que se realizará en el salón Montevideo, dará comienzo a las 18 hs y durante su transcurso se referirán a la iniciativa, Laura Musa –directora de Fundación Sur-, Dalile Antúnez –codirectora de ACIJ- y Ferraro.
El mapa público de oferta educativa de la Ciudad tiene por objetivo centralizar y hacer pública la información de las vacantes en las escuelas públicas en todos sus niveles y modalidades, con la elaboración y permanente actualización, que permitirá tener un diagnóstico de la situación educativa porteña.
En los fundamentos del proyecto se expresa que la mayor cantidad de información existente referente a la situación del servicio educativo –en especial, la oferta y demanda de vacantes escolares- se encuentra en expedientes judiciales y, por tanto, no es de fácil acceso ni para la ciudadanía en general ni para la Legislatura en particular.
Ferraro afirma que “hacer accesible dicha información permitirá cumplir con un mandato constitucional vinculado con el sistema republicano: el conocimiento y control de los actos de gobierno y, además, dicha información permitirá transparentarla, lo que resulta esencial no sólo para planificar políticas públicas adecuadas sino para que ellas logren, en consecuencia, legitimidad social”.
En materia de derecho a la educación –continúan diciendo los fundamentos- la necesidad de contar con información pública en resguardo del derecho a la educación y a la igualdad de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar fue reconocida por el propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ratificada por el Tribunal Superior de Justicia al homologar el Acuerdo celebrado junto con ACIJ en el marco del reclamo judicial por una oferta suficiente de vacantes de nivel inicial.
El proyecto propone como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación porteño, encargado de la elaboración de un mapa que deberá contener, entre otros datos, nombre del establecimiento, su oferta educativa, tipo de establecimiento y descripción de sus objetivos; modalidad de unidad educativa, así como cantidad de matrícula: vacantes otorgadas y “demanda insatisfecha” por cada una de ellas, especificando turno, grado y nivel; obras nuevas y/o ampliaciones que realizará el Gobierno porteño para absorber la falta de vacantes existentes: fecha de inicio, cantidad de vacantes a absorber, franja etárea y fecha de finalización estimada; detalle de la totalidad de instituciones que brinden servicios educativos en todos los niveles bajo la modalidad de gestión asociada, especificando cantidad de matrícula por establecimiento, vacantes otorgadas y “demanda insatisfecha”.
Los datos del mapa deberán actualizarse trimestralmente y publicarse en la página web del Gobierno de la Ciudad.
En la Comuna 15 hace tres años se viene realizando durante el mes de septiembre el “Mes de la educación pública” con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa de las escuelas públicas de los barrios de la Comuna. Para esto se creó una guía que contiene a todos los establecimientos de los niveles iniciales, primarios y secundarios, donde se especifica la oferta educativa, carga horaria, actividades curriculares y extracurriculares.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS