- Archivo
- 15.09.2014
Irregularidades en la Línea H
La Auditoria General porteña denunció a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) por irregularidades, como haber “delegado el proceso expropiatorio” de los locales comerciales a “una consultora que carece de antecedentes en rubro”.
La construcción de la línea H necesitó de la expropiación de 26 locales comerciales. En una auditoría que se realizó desde febrero hasta agosto de este año se encontraron inconsistencias en las licitaciones que generaron “dilación en el tiempo de las obras y mayores costos de las mismas”.
Las expropiaciones fueron aprobadas por la Legislatura Porteña mediante la ley 3.948, sancionada en 2011. En la misma se especifica que la expropiación de cada comercio “debe ser total y no parcial”, como sostuvo el auditor general, Eduardo Epszteyn a Télam. En contrario a la sanción, “se realizaron expropiaciones parciales”, dando lugar a que “SBASE realice negociados con los remanentes”, criticó.
Epszteyn también resalta el rol de la consultora Public & Corporate Affairs SA, contratada para las expropiaciones, “no existía poco tiempo antes del proceso licitatorio, por lo que llama la atención no sólo el contrato de una empresa, sino que sea una consultora nueva”. Epszteyn afirmó que es por lo menos “llamativo” que contraten esta consultora.
Dentro del informe se recuerda que “Sbase cuenta con personal capacitado para cumplir con las mismas funciones por las cuales fuere contratada la consultora, derivación que sin lugar a dudas significó una erogación innecesaria”. Según el auditor general, en lo que respecta a la construcción de la línea H, afirmó que “carece de transparencia y es un procedimiento opaco”. El documento criticó también la “falta de control de los informes mensuales elaborados” por la contratista, ya que “no coinciden los porcentajes de avance de obra mensual” con los que figuran en los certificados.
También fueron denunciadas “inconsistencias” en el informe bancario de 2012 elaborado por Sbase y los ingresos declarados por ese organismo en el mismo año. En el primero “no constan los ingresos provenientes de AUSA”, la empresa del Gobierno porteño que tiene a su cargo la concesión de autopistas dentro de la Ciudad.
Epszteyn remarcó que no es el primer informe que se realiza sobre la “falta de transparencia” en el proceso de licitación y construcción de la Línea H de subterráneos; además de destacar la auditoría sobre la tarifa del subte, que tampoco fue tenida en cuenta.
SBASE “se caracteriza tanto por la falta de transparencia como por hacer oídos sordos” a todos los informes, recomendaciones y advertencias", finalizó el auditor.
La construcción de la línea H necesitó de la expropiación de 26 locales comerciales. En una auditoría que se realizó desde febrero hasta agosto de este año se encontraron inconsistencias en las licitaciones que generaron “dilación en el tiempo de las obras y mayores costos de las mismas”.
Las expropiaciones fueron aprobadas por la Legislatura Porteña mediante la ley 3.948, sancionada en 2011. En la misma se especifica que la expropiación de cada comercio “debe ser total y no parcial”, como sostuvo el auditor general, Eduardo Epszteyn a Télam. En contrario a la sanción, “se realizaron expropiaciones parciales”, dando lugar a que “SBASE realice negociados con los remanentes”, criticó.
Epszteyn también resalta el rol de la consultora Public & Corporate Affairs SA, contratada para las expropiaciones, “no existía poco tiempo antes del proceso licitatorio, por lo que llama la atención no sólo el contrato de una empresa, sino que sea una consultora nueva”. Epszteyn afirmó que es por lo menos “llamativo” que contraten esta consultora.
Dentro del informe se recuerda que “Sbase cuenta con personal capacitado para cumplir con las mismas funciones por las cuales fuere contratada la consultora, derivación que sin lugar a dudas significó una erogación innecesaria”. Según el auditor general, en lo que respecta a la construcción de la línea H, afirmó que “carece de transparencia y es un procedimiento opaco”. El documento criticó también la “falta de control de los informes mensuales elaborados” por la contratista, ya que “no coinciden los porcentajes de avance de obra mensual” con los que figuran en los certificados.
También fueron denunciadas “inconsistencias” en el informe bancario de 2012 elaborado por Sbase y los ingresos declarados por ese organismo en el mismo año. En el primero “no constan los ingresos provenientes de AUSA”, la empresa del Gobierno porteño que tiene a su cargo la concesión de autopistas dentro de la Ciudad.
Epszteyn remarcó que no es el primer informe que se realiza sobre la “falta de transparencia” en el proceso de licitación y construcción de la Línea H de subterráneos; además de destacar la auditoría sobre la tarifa del subte, que tampoco fue tenida en cuenta.
SBASE “se caracteriza tanto por la falta de transparencia como por hacer oídos sordos” a todos los informes, recomendaciones y advertencias", finalizó el auditor.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS