Quieren abrir otra escuela chino-argentina en Belgrano

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, viaja a China para firmar un convenio de cooperación para sumar una nueva escuela chino-argentina como la de Parque Patricios.

Esteban Bullrich fue invitado por el gobierno de China a una visita oficial dónde firmará convenios de cooperación con la ciudad de Beijing. Allí el Ministro buscará acordar con las autoridades locales, la creación de una nueva escuela pública bilingüe chino-argentina que funcionará en el barrio de Belgrano.

El Gobierno de Mauricio Macri viene realizando acuerdos de trabajo con ese país en materia educativa, el más importante es el intercambio y la capacitación de docentes para la escuela Chino-Argentina, que funciona en Parque Patricios.

En Parque Patricios funciona la primera escuela bilingüe entre ambos países. En el marco de un acuerdo con la ciudad de Beijing, en el edificio se habilitaron dos salas integradas de 4 y 5 años. La escuela infantil es la Nº 11, ubicada en la calle Los Patos 3042, en el barrio de Parque Patricios.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró recientemente la primera escuela pública bilingüe argentino-china en el marco de un acuerdo con la ciudad de Beijing, que cuenta con el apoyo del gobierno chino, y sostuvo que con este hecho “estamos dando un paso inédito e histórico para la educación pública”.

“Nunca antes Beijing había hecho un convenio de este tipo. Lo hemos logrado y estamos seguros de que este modelo de integración nos va a dar muchas satisfacciones, porque construye futuro para nuestros chicos y jóvenes”, afirmó Macri.

Esto permitirá que los chicos argentinos aprendan el idioma de la nación asiática como primera lengua extranjera desde el nivel inicial hasta el séptimo grado de la primaria. Y el objetivo es lanzar formalmente a partir de 2015 el primer grado de primaria con modalidad bilingüe en español y chino. Además, a partir de 4° grado se incorporará una segunda lengua extranjera.

El proyecto prevé un total de 400 vacantes y los alumnos tendrán una carga horaria de idioma chino de seis horas cátedra semanales para nivel inicial, ocho horas para los alumnos de 1° a 4° grado y siete horas en 6° y 7° grado.

Además, se incorporará material pedagógico propio de la escolarización china, con énfasis en el uso de tecnologías.

Por su parte, el embajador Yim Hegmin destacó que el acuerdo “contribuye y fortalece la integración y la convivencia entre Argentina y China y es muy importante para las futuras generaciones de ambas naciones”.

El proyecto se desarrolló con la colaboración de la Comisión de Educación de la ciudad de Beijing y la convocatoria al cuerpo docente se realizó a través de la embajada de China y el Ministerio de Educación porteño con la supervisión de docentes chinos que visitaron regularmente el país.

El programa Escuelas de Modalidad Plurilingües funciona en la ciudad de Buenos Aires desde 2001 y se desarrolla en 26 escuelas primarias de jornada completa. Estos establecimientos intensifican la enseñanza de las lenguas, tanto del castellano como de las extranjeras, y conforman una institución única y articulada. El eje pedagógico está constituido por las lenguas y el lenguaje para poder comprender otras culturas partiendo de la propia.

La inmigración china es la cuarta más grande de la Argentina y por ello el Ministerio de Educación de la Ciudad consideró relevante poder contar una escuela bilingüe que incorporara en simultáneo los niveles primario y secundario de la currícula pública de Argentina y China.


COMENTARIOS