- Archivo
- 09.09.2014
Agua no potable en Los Piletones
A partir de una iniciativa de la Junta Vecinal y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), un estudio encontró altos niveles de nitratos en el agua del barrio, que la vuelve no potable para consumo humano.
Durante el mes de agosto, por iniciativa de la Junta Vecinal y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) se realizó un estudio de potabilidad de agua en el Barrio Los Piletones, en Villa Soldati.
A partir de la toma de diez muestras en distintas casas, el análisis realizado por el Taller de Potabilidad de Aguas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata determinó que existía contaminación por altos niveles de nitratos.
Pese al bajo número de muestras, el hecho de que 9 de 10 tomas (realizadas en distintas manzanas y casas) hayan resultado no potables enciende una alarma que requiere una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes.
Al respecto, Mónica Ruejas, presidenta de la Junta Vecinal comentó: “Queremos que se tome conciencia de lo que nos está pasando y el riesgo que corren nuestros niños. En 2006 se declaró el riesgo sanitario del barrio, pero aun hoy seguimos viviendo en condiciones muy precarias”.
A partir de los resultados, desde ACIJ se evalúan acciones corresponidentes contra los organismos responsables. “Vamos a pedir que se realicen estudios completos en todo el barrio y se gestione la construcción de una red de agua segura, que reemplace los tendidos precarios e informales que existen hoy”, comentó Laura Tarbuch, coordinadora de ACIJ. “Como medida urgente y provisoria el GCBA deberá tomar las medidas necesarias para que los habitantes de Piletones puedan acceder al agua segura. Algunas opciones podrían ser el reparto de bidones o camiones cisterna”.
Por otro lado, Leonardo Cano, director del taller de Potabilidad de Agua de la UNLP, advirtió que estos resultados son especialmente peligrosos para niños en edad de lactancia. “Altos niveles de nitratos pueden producir metahemoglobinemia, una patología que afecta principalmente a bebés produciéndoles asfixia por falta de oxígeno”.
Durante el mes de agosto, por iniciativa de la Junta Vecinal y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) se realizó un estudio de potabilidad de agua en el Barrio Los Piletones, en Villa Soldati.
A partir de la toma de diez muestras en distintas casas, el análisis realizado por el Taller de Potabilidad de Aguas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata determinó que existía contaminación por altos niveles de nitratos.
Pese al bajo número de muestras, el hecho de que 9 de 10 tomas (realizadas en distintas manzanas y casas) hayan resultado no potables enciende una alarma que requiere una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes.
Al respecto, Mónica Ruejas, presidenta de la Junta Vecinal comentó: “Queremos que se tome conciencia de lo que nos está pasando y el riesgo que corren nuestros niños. En 2006 se declaró el riesgo sanitario del barrio, pero aun hoy seguimos viviendo en condiciones muy precarias”.
A partir de los resultados, desde ACIJ se evalúan acciones corresponidentes contra los organismos responsables. “Vamos a pedir que se realicen estudios completos en todo el barrio y se gestione la construcción de una red de agua segura, que reemplace los tendidos precarios e informales que existen hoy”, comentó Laura Tarbuch, coordinadora de ACIJ. “Como medida urgente y provisoria el GCBA deberá tomar las medidas necesarias para que los habitantes de Piletones puedan acceder al agua segura. Algunas opciones podrían ser el reparto de bidones o camiones cisterna”.
Por otro lado, Leonardo Cano, director del taller de Potabilidad de Agua de la UNLP, advirtió que estos resultados son especialmente peligrosos para niños en edad de lactancia. “Altos niveles de nitratos pueden producir metahemoglobinemia, una patología que afecta principalmente a bebés produciéndoles asfixia por falta de oxígeno”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS