- Archivo
- 09.09.2014
Otra vez los talleres del Borda en peligro
El Gobierno de la Ciudad ordenó el desalojo de los espacios donde funcionan los talleres de panificación y teatro del Borda para su demolición. Internos y voluntarios resisten.
El Colectivo Cultural “Pan del Borda” es un emprendimiento que funciona desde 2002 y tiene como objetivo ayudar a los internos del hospital a través de la elaboración y venta de productos de panificación. Participan pacientes internos y externos del hospital neuropsiquiátrico. El taller tuvo que cambiar de lugar luego de que el Gobierno de la Ciudad haya decidido demoler, en abril de 2013, el Taller Protegido °19, espacio donde se desarrollaban las actividades. Mediante una fuerte represión por parte de la Policía Metropolitana, se produjo el desalojo a fuerza de gases lacrimógenos y balas de goma. En la pelea por defender aquel espacio resultaron heridos pacientes, médicos, periodistas y trabajadores del Borda.
Dos años después de aquel incidente lamentable, el taller volvió a funcionar en otro recinto gracias a la colaboración de internos y voluntarios. Sin embargo, a principios de septiembre, el colectivo Pan del Borda informó a través de la red social Facebook que desde el Gobierno de Mauricio Macri les ordenaron “informalmente” desalojar el espacio. “Vamos a resistir el desalojo porque creemos que este es el modo de defender la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires y de aportar a la transformación del modelo manicomial", aseguraron.
En el espacio donde actualmente funciona el taller de panificación participan más de 70 personas y también se desarrolla el taller de arte y expresión “Del Tomate”. Con el antecedente del desalojo de 2013, los talleristas del Borda temen por el futuro de sus actividades. A través de un comunicado oficial denuncian: “Esto además, no puede entenderse aisladamente, sino que expresa la continuidad de los ataques que viene sufriendo el hospital Borda por parte del macrismo, con el objetivo de instalar el negocio inmobiliario en la zona sur de la Capital”.
Martin Abregu pertence al Frente de Artistas del Borda. Hace más de 15 años que trabaja como profesor de teatro en los talleres. En comunicación con Nueva Ciudad, asegura que desde el desalojo del taller protegido en abril de 2013, las condiciones para trabajar son paupérrimas. Sus expectativas frente a la continuidad de las actividades son bajas pero sin embargo, afirma: “Estamos unidos con los chicos del Pan del Borda y vamos a defender nuestro espacio”.
En la página web del Frente de Aristas del Borda de la red social Facebook, hay un poema de Alan Robinson que proclama:
“es el galpón de los locos
la frente alta de los artistas del Borda
los que conocimos la muerte en vida
los guardianes del fuego del amor.
el galpón está vivo
pero
justo ahora que
los locos empezamos a sentir esperanza
por primera vez
después de 400 años de
inquisiciones, medioevos, positivismos, modernidades,
manicomios, psiquiatrías, electroshoks,
chorros de agua fría, abandonos, lobotomías,
industrias, capitalismos, chalecos químicos
llegan funcionarios públicos a decirnos
"Vos sos bienvenido", "en todo estas vos"
vienen los funcionarios públicos
a matar nuestro galpón, nuestra esperanza y nuestro corazón!”
El Colectivo Cultural “Pan del Borda” es un emprendimiento que funciona desde 2002 y tiene como objetivo ayudar a los internos del hospital a través de la elaboración y venta de productos de panificación. Participan pacientes internos y externos del hospital neuropsiquiátrico. El taller tuvo que cambiar de lugar luego de que el Gobierno de la Ciudad haya decidido demoler, en abril de 2013, el Taller Protegido °19, espacio donde se desarrollaban las actividades. Mediante una fuerte represión por parte de la Policía Metropolitana, se produjo el desalojo a fuerza de gases lacrimógenos y balas de goma. En la pelea por defender aquel espacio resultaron heridos pacientes, médicos, periodistas y trabajadores del Borda.
Dos años después de aquel incidente lamentable, el taller volvió a funcionar en otro recinto gracias a la colaboración de internos y voluntarios. Sin embargo, a principios de septiembre, el colectivo Pan del Borda informó a través de la red social Facebook que desde el Gobierno de Mauricio Macri les ordenaron “informalmente” desalojar el espacio. “Vamos a resistir el desalojo porque creemos que este es el modo de defender la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires y de aportar a la transformación del modelo manicomial", aseguraron.
En el espacio donde actualmente funciona el taller de panificación participan más de 70 personas y también se desarrolla el taller de arte y expresión “Del Tomate”. Con el antecedente del desalojo de 2013, los talleristas del Borda temen por el futuro de sus actividades. A través de un comunicado oficial denuncian: “Esto además, no puede entenderse aisladamente, sino que expresa la continuidad de los ataques que viene sufriendo el hospital Borda por parte del macrismo, con el objetivo de instalar el negocio inmobiliario en la zona sur de la Capital”.
Martin Abregu pertence al Frente de Artistas del Borda. Hace más de 15 años que trabaja como profesor de teatro en los talleres. En comunicación con Nueva Ciudad, asegura que desde el desalojo del taller protegido en abril de 2013, las condiciones para trabajar son paupérrimas. Sus expectativas frente a la continuidad de las actividades son bajas pero sin embargo, afirma: “Estamos unidos con los chicos del Pan del Borda y vamos a defender nuestro espacio”.
En la página web del Frente de Aristas del Borda de la red social Facebook, hay un poema de Alan Robinson que proclama:
“es el galpón de los locos
la frente alta de los artistas del Borda
los que conocimos la muerte en vida
los guardianes del fuego del amor.
el galpón está vivo
pero
justo ahora que
los locos empezamos a sentir esperanza
por primera vez
después de 400 años de
inquisiciones, medioevos, positivismos, modernidades,
manicomios, psiquiatrías, electroshoks,
chorros de agua fría, abandonos, lobotomías,
industrias, capitalismos, chalecos químicos
llegan funcionarios públicos a decirnos
"Vos sos bienvenido", "en todo estas vos"
vienen los funcionarios públicos
a matar nuestro galpón, nuestra esperanza y nuestro corazón!”
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS