- Archivo
- 08.09.2014
"Impuesto Netflix": Aseguran que es "una ley hecha a medida del Grupo Clarín"
Legisladoras califican la medida como "una ley hecha a medida del Grupo Clarín" y aseguran que tiene un "objetivo político"
El denominado “impuesto Netflix” sigue generando polémica. Las legisladoras porteñas del Frente para la Victoria Paula Penacca y Claudia Neira aseguraron que se trata de “una ley hecha a medida del Grupo Clarín” y que el gravamen "trasciende lo tributario y tiene un objetivo político". Dichas declaraciones encuentran sustento en la coincidencia de que tan solo 48 horas después de publicada la resolución, el Grupo Clarín presentó el servicio Cablevisión Play, que opera de igual manera a las empresas que se verán afectadas por la medida.
El impuesto establece un "régimen de Retención del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos" del 3 por ciento a la contratación de servicios de suscripción online "para acceder a películas, TV y otros tipos de entretenimiento audiovisual que se transmiten por Internet”. La diputada Neira, en dialogo con Nueva Ciudad, destacó que si bien el impuesto no es tan relevante, “no hay dudas que va a impactar en el bolsillo de los usuarios". Además, está convencida de que la medida tiene “un objetivo político” ya que sostiene que "con esta resolución, Macri le hace un nuevo favor a sus amigos de Clarín, ya que la norma mejora las condiciones de competencia en el mercado de Cablevisión”.
El nuevo servicio de contenidos online, Cablevisión Play, fue lanzado el 25 de agosto, mientras que las resoluciones 593 y 594 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) que fijan el nuevo gravamen están fechadas el 27 de agosto, según consta en el boletín oficial de la Ciudad. La diputada Neira sostiene que "no se trata de proteger a Netflix o a empresas similares, se trata de pensar cuál es el trasfondo político de esta extensión de los ingresos brutos, que todo indica que está hecha a medida de Clarín", ya que Cablevisión no paga Ingresos Brutos porque presta un servicio cultural y está radicada en la ciudad.
En otras declaraciones, la diputada aprovechó para recordar el incumplimiento de la Ley 1.877 del 2005 que prohíbe el cableado aéreo para la prestación de servicio por cable. Hasta el día de hoy las empresas siguen sin soterrar el cableado y no han recibido ningún tipo de sanción. Para concluir, Neira asegura: “Está muy bien que Macri elija libremente sus amistades, pero sería bueno que no lo haga a costa de los intereses de los porteños y porteñas”.
El denominado “impuesto Netflix” sigue generando polémica. Las legisladoras porteñas del Frente para la Victoria Paula Penacca y Claudia Neira aseguraron que se trata de “una ley hecha a medida del Grupo Clarín” y que el gravamen "trasciende lo tributario y tiene un objetivo político". Dichas declaraciones encuentran sustento en la coincidencia de que tan solo 48 horas después de publicada la resolución, el Grupo Clarín presentó el servicio Cablevisión Play, que opera de igual manera a las empresas que se verán afectadas por la medida.
El impuesto establece un "régimen de Retención del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos" del 3 por ciento a la contratación de servicios de suscripción online "para acceder a películas, TV y otros tipos de entretenimiento audiovisual que se transmiten por Internet”. La diputada Neira, en dialogo con Nueva Ciudad, destacó que si bien el impuesto no es tan relevante, “no hay dudas que va a impactar en el bolsillo de los usuarios". Además, está convencida de que la medida tiene “un objetivo político” ya que sostiene que "con esta resolución, Macri le hace un nuevo favor a sus amigos de Clarín, ya que la norma mejora las condiciones de competencia en el mercado de Cablevisión”.
El nuevo servicio de contenidos online, Cablevisión Play, fue lanzado el 25 de agosto, mientras que las resoluciones 593 y 594 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) que fijan el nuevo gravamen están fechadas el 27 de agosto, según consta en el boletín oficial de la Ciudad. La diputada Neira sostiene que "no se trata de proteger a Netflix o a empresas similares, se trata de pensar cuál es el trasfondo político de esta extensión de los ingresos brutos, que todo indica que está hecha a medida de Clarín", ya que Cablevisión no paga Ingresos Brutos porque presta un servicio cultural y está radicada en la ciudad.
En otras declaraciones, la diputada aprovechó para recordar el incumplimiento de la Ley 1.877 del 2005 que prohíbe el cableado aéreo para la prestación de servicio por cable. Hasta el día de hoy las empresas siguen sin soterrar el cableado y no han recibido ningún tipo de sanción. Para concluir, Neira asegura: “Está muy bien que Macri elija libremente sus amistades, pero sería bueno que no lo haga a costa de los intereses de los porteños y porteñas”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS