La Ciudad "violó derecho a planificación familiar" al negarle una adopción, según consideró la Justicia

El Juez ordenó al Gobierno porteño que realice una nueva evaluación a una mujer a quien le habían rechazado su inscripción en el RUAGA y la posibilidad de una reevaluación de la misma.

Una mujer presentó su admisión al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) y el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes porteño la rechazó. También le negó la posibilidad de una nueva evaluación, que es un derecho previsto por la ley que tienen todas las personas que se acerquen con el fin de adoptar a un menor.

Según fuentes judiciales, el juez Guillermo Sheibler, titular del juzgado 13 en lo contencioso administrativo, resaltó que la actitud del Gobierno porteño violó los derechos "a una planificación familiar, al pleno desarrollo y a la adopción" de la mujer. Basado en ese argumento, el juez hizo lugar a un recurso de amparo de la mujer a quien el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes porteño le rechazó la admisión al RUAGA y le negó una nueva evaluación prevista por ley.

Desde la Ciudad explicaron que para solicitar una nueva evaluación "debían transcurrir dos años para intentar nuevamente su incorporación al listado de posibles padres adoptivos de casi todo el país".

Sheibler destacó que la comunicación de rechazo fue “irregular” y que la ley nacional que crea el Registro asegura que "toda persona podrá ser reevaluada si cumple con los requisitos" y detalla que el propio Consejo dispone de una serie de medidas en caso de un rechazo.

También precisó: "Las inscripciones de rechazo que caducarán a los dos años son precisamente y a diferencia del caso de la actora solamente aquellas en las cuáles los postulantes con proyectos no viables no acompañaron durante ese lapso nuevos elementos que permitan variar el juicio negativo respecto de su aptitud adoptiva".

Finalmente, resolvió que en el término de 30 días el gobierno porteño vuelva a evaluar a la mujer y se expida sobre su inscripción en el Registro Único de Adopción.


COMENTARIOS