COFA definió al proyecto del PRO para vender medicamentos en autoservicios como un "nefasto intento de negocio"

La Confederación Farmacéutica Argentina critica el proyecto macrista y afirma que "no mejora la accesibilidad, sino el negocio".

La Confederación Farmacéutica Argentina criticó el proyecto del diputado del PRO Helio Rebot y destacó que "los propios legisladores de ese partido aprobaron en 2009 una ley nacional plenamente vigente que en su espíritu establece exactamente lo contrario a lo que ahora pretenden".

Desde la Confederación aseguran que la ley nacional "protege la salud de la población respetando el carácter de productos sanitarios de los medicamentos, dándole valor a los profesionales de la Salud que los prescriben y dispensan".

La COFA llegó a la conclusión de que “este proyecto es un nefasto intento de hacer negocios con la salud de las personas, que finalmente traerá graves consecuencias sanitarias y también económicas, como el aumento de los costos del sistema público por internaciones, consultas y nuevos tratamientos".

Con respecto a la denominación de “inocuos” que dio el PRO sobre los medicamentos de venta libre, la entidad aclara que "no hay un medicamento inocuo y una clara prueba de esto son las frecuentes hemorragias gastrointestinales causadas por antiinflamatorios, que suelen provocar internaciones y hasta casos fatales".

Con esta nueva propuesta de ofrecer medicamentos en góndolas, la COFA entiende que "las personas toman lo que creen que necesitan para su salud, de acuerdo a las publicidades y recomendaciones de personajes del mundo del espectáculo y que en muchos casos no sólo es una idea errónea, sino hasta contraproducente".

Y recalcó que el mal uso de medicamentos "genera en el mundo gastos evitables en salud por más de 500 billones de dólares, pero en la Argentina, un grupo de legisladores del PRO está trabajando para empeorar" esta situación y añadió que el autoservicio "no mejora la accesibilidad, sino el negocio".


COMENTARIOS