- Archivo
- 04.09.2014
La oposición aumentó sus patrimonios 70 % y 90% respectivamente
La Oficina Anticorrupción recibió las declaraciones juradas y muestran que el patrimonio de los dirigentes de UNEN y Frente Renovador crecieron hasta un 90 % durante el año pasado.
Quien encabeza la lista de los opositores que aumentaron notablemente su patrimonio durante el 2013 es Julio César Cleto Cobos, diputado nacional por la Unión Cívica Nacional. Según informa la Oficina Anticorrupción, el patrimonio de Cobos se expandió un 90% durante el año pasado. Comenzó el año con 482.922 pesos y lo terminó con 1.020.413,55 de pesos.
El segundo lugar lo ocupa el diputado nacional Sergio Massa. El líder del Frente Renovador declaró a comienzo del año pasado que su patrimonio const.aba de 4 cajas de ahorro, dos propiedades en el municipio de Tigre, un automóvil y dinero en efectivo. Todo esto da un monto apenas por encima del 1.500.000 de pesos, para el cierre del año su crecimiento fue casi del 70%, terminando el ciclo con 2.768.320,92 pesos.
También la titular del GEN e integrante de la alianza FA-UNEN, Margarita Stolbizer tuvo un buen año, dado que los bienes que poseía en 2012 se valorizaron un 28 % durante el año siguiente. De esta manera, Stolbizer pasó de contar con 689.617,65 pesos al inicio de ciclo, a sumar 197.639,34 pesos que redundó en un patrimonio total de 887.256,99 pesos.
A pesar de ser uno de los dirigente con más recursos propios, el senador radical Ernesto Sanz no fue estuvo entre quien más incrementaron su patrimonio durante 2013. El senador nacional declaró que su patrimonio, que consta de 5 propiedades, 4 terrenos, tres automóviles y dinero en efectivo entre dólares y moneda nacional que suman algo más de 2.600.000, se expandió un 22.9% entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.
Dos de las propiedades declaradas son un inmueble en Villa La Angostura, Neuquén, de una superficie de 300 m2 cuya valuación afirma que es de $ 55.600, a razón de 185 pesos el metro cuadrado, y otro en San Rafael, Mendoza, de la que el senador por herencia es propietario de un tercio, y que cuenta con una superficie total de 5.880 metros cuadrados, cuyo valor declarado es de 5.057 pesos, es decir, que el metro cuadrado m2 estaría valuado en menos de 3 pesos.
Es la diputada nacional por UNEN, Elisa Carrió, quien trae una de las curiosidades que se pueden encontrar en las declaraciones juradas de funcionarios y legisladores. Según consta en el documento presentado por la Oficina Anticorrupción, Carrió declaró que, además de poseer deudas por 269.732 pesos y 158.837,76 dólares con distintos bancos y empresas, también es propietaria de un terreno en Resistencia, Chaco, que es de tan sólo 3 metros cuadrados y fue valuado en 2.795 pesos.
En lo que hace al PRO, Patricia Bullrich, diputada del espacio Unión por Todos, declaró depósitos y dinero a finales del año 2012 por un total de 575.491 pesos con deudas por 68.306, mientras que a finales de 2013 en ese mismo rubro alcanzó la cifra de 750.650 pesos y además ya no declaró deudas, arrojando un incremento de 243.465 pesos.
En cuanto a los ingresos, declaró para el año 2013 533.204 pesos y gastos personales por 361.968, al tiempo que declaró una caja de ahorros en dólares por 3.836 y en efectivo en la misma moneda 21.300. También declaró poseer 200.000 en efectivo y, curiosamente, adujo estado civil “unida de hecho”, pero no declaró información alguna sobre el conviviente.
Quien encabeza la lista de los opositores que aumentaron notablemente su patrimonio durante el 2013 es Julio César Cleto Cobos, diputado nacional por la Unión Cívica Nacional. Según informa la Oficina Anticorrupción, el patrimonio de Cobos se expandió un 90% durante el año pasado. Comenzó el año con 482.922 pesos y lo terminó con 1.020.413,55 de pesos.
El segundo lugar lo ocupa el diputado nacional Sergio Massa. El líder del Frente Renovador declaró a comienzo del año pasado que su patrimonio const.aba de 4 cajas de ahorro, dos propiedades en el municipio de Tigre, un automóvil y dinero en efectivo. Todo esto da un monto apenas por encima del 1.500.000 de pesos, para el cierre del año su crecimiento fue casi del 70%, terminando el ciclo con 2.768.320,92 pesos.
También la titular del GEN e integrante de la alianza FA-UNEN, Margarita Stolbizer tuvo un buen año, dado que los bienes que poseía en 2012 se valorizaron un 28 % durante el año siguiente. De esta manera, Stolbizer pasó de contar con 689.617,65 pesos al inicio de ciclo, a sumar 197.639,34 pesos que redundó en un patrimonio total de 887.256,99 pesos.
A pesar de ser uno de los dirigente con más recursos propios, el senador radical Ernesto Sanz no fue estuvo entre quien más incrementaron su patrimonio durante 2013. El senador nacional declaró que su patrimonio, que consta de 5 propiedades, 4 terrenos, tres automóviles y dinero en efectivo entre dólares y moneda nacional que suman algo más de 2.600.000, se expandió un 22.9% entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013.
Dos de las propiedades declaradas son un inmueble en Villa La Angostura, Neuquén, de una superficie de 300 m2 cuya valuación afirma que es de $ 55.600, a razón de 185 pesos el metro cuadrado, y otro en San Rafael, Mendoza, de la que el senador por herencia es propietario de un tercio, y que cuenta con una superficie total de 5.880 metros cuadrados, cuyo valor declarado es de 5.057 pesos, es decir, que el metro cuadrado m2 estaría valuado en menos de 3 pesos.
Es la diputada nacional por UNEN, Elisa Carrió, quien trae una de las curiosidades que se pueden encontrar en las declaraciones juradas de funcionarios y legisladores. Según consta en el documento presentado por la Oficina Anticorrupción, Carrió declaró que, además de poseer deudas por 269.732 pesos y 158.837,76 dólares con distintos bancos y empresas, también es propietaria de un terreno en Resistencia, Chaco, que es de tan sólo 3 metros cuadrados y fue valuado en 2.795 pesos.
En lo que hace al PRO, Patricia Bullrich, diputada del espacio Unión por Todos, declaró depósitos y dinero a finales del año 2012 por un total de 575.491 pesos con deudas por 68.306, mientras que a finales de 2013 en ese mismo rubro alcanzó la cifra de 750.650 pesos y además ya no declaró deudas, arrojando un incremento de 243.465 pesos.
En cuanto a los ingresos, declaró para el año 2013 533.204 pesos y gastos personales por 361.968, al tiempo que declaró una caja de ahorros en dólares por 3.836 y en efectivo en la misma moneda 21.300. También declaró poseer 200.000 en efectivo y, curiosamente, adujo estado civil “unida de hecho”, pero no declaró información alguna sobre el conviviente.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS