- Archivo
- 04.09.2014
Héctor Otheguy, CEO de Invap: "Macri parece ser el único en nuestro país que menosprecia los logros de la ciencia"
El gerente general y CEO de Invap, Héctor Otheguy, cuestionó hoy al jefe de Gobierno porteño por su postura sobre el desarrollo científico y tecnológico.
Héctor Otheguy en una carta abierta difundida hoy en Bariloche reclama: “La ciencia y la tecnología son motores del desarrollo social y económico soberano de la Argentina. Curiosamente Macri, ¡el ingeniero!, parece ser el único en nuestro país que menosprecia los logros de la ciencia y la tecnología que nos han hecho avanzar en estos once años como nunca antes”
En la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se festejó el Día de la Industria y Macri avaló un fuerte ajuste en la inversión estatal. Con relación al desarrollo nacional de los últimos años del sector científico y tecnológico, dijo que “hay un despilfarro, empresas tecnológicas que no hacen falta, empresas satelitales que no funcionan”.
En los 90, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo envió a los científicos a “lavar los platos” cuando le reclamaban por el ajuste en su sector. Rememorando ese momento Otheguy tituló la carta abierta: “Macri nos quiere mandar otra vez a lavar los platos”. Y sostuvo: "curiosamente, el ingeniero, parece ser el único en nuestro país que menosprecia los logros de la ciencia y la tecnología que nos han hecho avanzar en estos once años como nunca antes”.
Las expresiones de Macri llegaron luego del fin de semana en el que el pueblo de Bariloche celebró con “entusiasmo y orgullo” la partida del primer satélite argentino de comunicaciones, ARSAT1, para su lanzamiento en Guayana Francesa a mediados de octubre, diseñado y construido por la empresa que comanda. El científico destacó: “La decisión estratégica de desarrollar el satélite ARSAT-1 en Argentina, no sólo posibilita incorporar mejoras en la tecnología y las prestaciones, sino que también implica un uso eficiente del poder de compra del Estado”.
Esta virtud “maximiza el uso de la materia gris nacional, genera posibilidades concretas de exportación de productos y servicios de alto valor agregado, ahorra divisas y crea puestos genuinos de trabajo en nuestro país, en un marco de negocio con rentabilidad positiva”. Y recordó que “a partir de 2003, bajo la conducción del presidente Néstor Kirchner, la Argentina aplicó esta metodología en áreas de tecnología compleja, lo que fue potenciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, siempre con la ejecución por parte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”.
“Por eso resulta gratuita la imputación (de Macri)” dijo, y sostuvo que “tal vez el jefe de gobierno porteño no ha tomado en cuenta que el uso estratégico del Poder de compra del Estado permite satisfacer, a precios competitivos de adquisición y mantenimiento, una necesidad nacional de instalaciones y equipamiento complejo”.
Héctor Otheguy en una carta abierta difundida hoy en Bariloche reclama: “La ciencia y la tecnología son motores del desarrollo social y económico soberano de la Argentina. Curiosamente Macri, ¡el ingeniero!, parece ser el único en nuestro país que menosprecia los logros de la ciencia y la tecnología que nos han hecho avanzar en estos once años como nunca antes”
En la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se festejó el Día de la Industria y Macri avaló un fuerte ajuste en la inversión estatal. Con relación al desarrollo nacional de los últimos años del sector científico y tecnológico, dijo que “hay un despilfarro, empresas tecnológicas que no hacen falta, empresas satelitales que no funcionan”.
En los 90, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo envió a los científicos a “lavar los platos” cuando le reclamaban por el ajuste en su sector. Rememorando ese momento Otheguy tituló la carta abierta: “Macri nos quiere mandar otra vez a lavar los platos”. Y sostuvo: "curiosamente, el ingeniero, parece ser el único en nuestro país que menosprecia los logros de la ciencia y la tecnología que nos han hecho avanzar en estos once años como nunca antes”.
Las expresiones de Macri llegaron luego del fin de semana en el que el pueblo de Bariloche celebró con “entusiasmo y orgullo” la partida del primer satélite argentino de comunicaciones, ARSAT1, para su lanzamiento en Guayana Francesa a mediados de octubre, diseñado y construido por la empresa que comanda. El científico destacó: “La decisión estratégica de desarrollar el satélite ARSAT-1 en Argentina, no sólo posibilita incorporar mejoras en la tecnología y las prestaciones, sino que también implica un uso eficiente del poder de compra del Estado”.
Esta virtud “maximiza el uso de la materia gris nacional, genera posibilidades concretas de exportación de productos y servicios de alto valor agregado, ahorra divisas y crea puestos genuinos de trabajo en nuestro país, en un marco de negocio con rentabilidad positiva”. Y recordó que “a partir de 2003, bajo la conducción del presidente Néstor Kirchner, la Argentina aplicó esta metodología en áreas de tecnología compleja, lo que fue potenciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, siempre con la ejecución por parte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”.
“Por eso resulta gratuita la imputación (de Macri)” dijo, y sostuvo que “tal vez el jefe de gobierno porteño no ha tomado en cuenta que el uso estratégico del Poder de compra del Estado permite satisfacer, a precios competitivos de adquisición y mantenimiento, una necesidad nacional de instalaciones y equipamiento complejo”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS