- Archivo
- 04.09.2014
El Senado aprobó la Ley de pago soberano de deuda y Abastecimiento
Las dos iniciativas fueron debatidas en el Senado y proponen el pago local de la deuda externa y un marco de control en lo que respecta al consumo. A pesar de las críticas por parte de la oposición, ambas obtuvieron la media sanción.
La maratónica sesión que comenzó ayer al mediodía y se extendió hasta esta madrugada tuvo como resultado la media sanción de las iniciativas presentadas por parte del oficialismo. La reforma de la Ley de Abastecimiento fue aprobada por 38 votos a favor y 27 en contra, y contempla tres iniciativas: crear un Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para la defensa al consumidor. A pesar de las críticas de esta reforma por parte de empresarios y la oposición, el proyecto de Ley ya se encuentra en Diputados.
La Ley de pago Soberano que propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables, fue aprobada también con 39 votos del oficialismo a favor, 27 en contra de la oposición y 2 abstenciones (de los integrantes de UNEN Fernando “Pino” Solanas y Magdalena Odarda). Además, la sanción de esta Ley traerá consigo la creación de Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.
La maratónica sesión que comenzó ayer al mediodía y se extendió hasta esta madrugada tuvo como resultado la media sanción de las iniciativas presentadas por parte del oficialismo. La reforma de la Ley de Abastecimiento fue aprobada por 38 votos a favor y 27 en contra, y contempla tres iniciativas: crear un Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para la defensa al consumidor. A pesar de las críticas de esta reforma por parte de empresarios y la oposición, el proyecto de Ley ya se encuentra en Diputados.
La Ley de pago Soberano que propone declarar de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al cien por ciento de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables, fue aprobada también con 39 votos del oficialismo a favor, 27 en contra de la oposición y 2 abstenciones (de los integrantes de UNEN Fernando “Pino” Solanas y Magdalena Odarda). Además, la sanción de esta Ley traerá consigo la creación de Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS